La subida del recibo de la basura es una imposición del Gobierno, por ello, el PP pide la derogación de esta Ley
Desde que entrase en vigor la Ley 7/2022 que obliga a las entidades locales a establecer una tasa específica, diferenciada y no deficitaria que cubra el 100% del coste del servicio de recogida y tratamiento de basuras, los ayuntamientos de toda España han tenido que llevar a cabo un gran cambio, algunos incrementado el cobro en más de un 100% y otros habilitando una tasa que habían anulado con anterioridad. En el marco normativo anterior, las tasas eran potestativas y podían ser deficitarias, permitiendo financiar parte del servicio con recursos generales del presupuesto municipal. El Gobierno de España, con esta nueva normativa ha obligado a las entidades locales a modificar sus respectivas tasas, incluso a imponerlas en aquellos ayuntamientos donde no existía, coartando la autonomía municipal.
Según ha indicado el Secretario Provincial del PP de Segovia y Presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, acompañado por la Presidenta del PP y Senadora, Paloma Sanz y por el Coordinador y Alcalde de Segovia, José Mazarías, “esto no responde a ninguna obligación europea como quieren hacernos ver. La Directiva lo que hace es sugerir de forma no vinculante una serie de posibles incentivos económicos como los sistemas “paga por lo que generas” o las tasas por vertedero, dejando a los Estados libertad para decidir cómo financiar la gestión de residuos”. El objetivo es fomentar la eficiencia y la responsabilidad ambientar, no imponer cargas fiscales adicionales a los ciudadanos. Es decir, cada Estado miembro puede elegir libremente los instrumentos para aplicar esta Directiva.
Según De Vicente, el Gobierno de España ha querido ir más allá de lo exigido por la UE imponiendo una tasa obligatoria y no deficitaria por propia. “Esta subida es, por tanto, responsabilidad directa del Gobierno de Pedro Sánchez y demuestra el engaño al culpar a Europa, por lo tanto, la imposición o la subida del recibo de basuras no es una decisión de los ayuntamientos sino una imposición del Gobierno de España, porque Europa no obliga a crear la tasa, es una decisión política nacional”, ha subrayado a la vez ha indicado que el “Partido Popular quiere alcaldes al servicio de los vecinos, no cobradores de impuestos ajenos”.
En esta misma línea, el Coordinador del PP y Alcalde de Segovia, José Mazarías, ha destacado que las entidades locales se están teniendo que enfrentar a las quejas justificadas de los ciudadanos y tendrán que hacerlo en el futuro a una elevada litigiosidad que se va a producir a corto y medio plazo. Eso, sin olvidar, como menciona la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la existencia de otros daños “colaterales” como, por ejemplo, la inevitable traslación de los costes de esas tasas al precio de los alquileres de locales y viviendas, agravando el que es en este momento el mayor problema de las personas.
EN SEGOVIA CAPITAL
En el caso de Segovia, el Alcalde ha insistido en que desde el equipo de gobierno que lidera “hemos buscado qué mecanismos de aplicación ofrecía el propio Ministerio de Hacienda y Función Pública y encontramos un único informe, financiado por ese Ministerio, elaborado por el Instituto de Estudios Fiscales que tenía como objetivo la implantación de la tasa municipal de residuos sobre el comercio. La aplicación de esa Ley “con las escasas herramientas y plazos de aplicación de los que disponíamos, nos llevó a las importantes subidas de la tasa de basuras que hubo que aplicar apresuradamente en 2025”.
El equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia, según Mazarías, ha buscado medidas correctoras para aplicar a la Ordenanza de tasas para 2026, aunque la propuesta fue derribada por la oposición en bloque bajo liderazgo del Grupo Socialista, “más preocupado en no incordiar al Gobierno, cuestionando la Ley que ha impuesto y rechazando la acción de gobierno del Partido Popular, que en reducir los recibos a los segovianos”.
A modo de recordatorio, el Alcalde y Coordinador del PP ha explicado que la propuesta del equipo de Gobierno en la tasa de basuras era el de efectuar una rebaja de 4 euros en todos los recibos de los particulares, que además podrían sumarse a las diferentes bonificaciones establecidas, y de otro 2% si el titular se acogía al sistema de pago aplazado, lo que llevaría finalmente a que el recibo a pagar se acercaría al coste que tenía antes de aplicarse la Ley.
“Para el caso de los recibos por actividades económicas, lo que propusimos fue el resultado de discriminar los diferentes correctores que se aplican a la tasa, las famosas “Q” sobre las fracciones de residuos que genera cada actividad; la cantidad de residuos que se genera en esos locales y la superficie real de los mismos en la que se lleva a cabo la actividad para ajustar con justicia el cálculo de residuos generados y de qué tipo son.
Con estos cálculos del PP en el Ayuntamiento de Segovia, y si la oposición (PSOE, Vox, IU, Podemos y Ciudadanos) no hubiera bloqueado esta bajada de impuestos, 1.127 de las 3.258 empresas existentes pagarían menos el próximo año. Es más; 822 de esas empresas habrían visto reducirse sus recibos hasta en 100 euros; 177 se habrían ahorrado entre 101 y 500 euros; 9 habrían logrado ahorros de hasta 1.000 euros, 94 habrían pagado entre 1.001 y 5.000 euros menos y 25 habrían visto aliviada la presión de la tasa de basuras en más de 5.000 euros anuales.
Para Mazarías “estas son las cifras, que no son en absoluto despreciables, y esta era la propuesta de bajada en los recibos que proponía el equipo de Gobierno de Segovia dentro de la Ordenanza de tasas para 2026 que fue rechazada por PSOE, IU, VOX, Podemos y Ciudadanos”.




