Pablo Pérez: “Nuestra línea roja es y será siempre, el mantenimiento de los puestos de trabajo en el aparcamiento de la estación de autobuses”
El PP en el Ayuntamiento votará en contra de la gestión directa del aparcamiento de la estación de autobuses.
El portavoz popular afirma que el gobierno municipal no puede gobernar como si tuviera mayoría absoluta y de espaldas a los ciudadanos.
El PP en el Ayuntamiento votará en contra de la gestión directa del aparcamiento de la estación de autobuses en lo que considera la “primera derrota a las políticas del gobierno de PSOE e IU”. De esta manera, según el portavoz de los populares, Pablo Pérez, se mantendría el empleo de las 7 trabajadoras con las que cuenta en la actualidad este aparcamiento y con las que se ha reunido en varias ocasiones.
“Si la alcaldesa realmente defiende el empleo y a la mujer con “su palabra de mujer”, lo mejor que puede suceder es que este punto no salga adelante”, ha indicado el portavoz popular.
Pérez ha recordado que ya en el pasado pleno del mes de junio su formación ya apuntó con respecto a la posibilidad de que se produjera este cambio en el modelo de gestión, que “no querían que se quedarán cadáveres en el camino”, en clara referencia a los puestos de trabajo de estas 7 mujeres. Y es que, según los populares, el gobierno de Clara Luquero ya tenía decidido lo que quería hacer con este aparcamiento puesto que, incluso antes de que se dictaminase en pleno qué tipo de modelo de gestión era el más adecuado, ya estaban haciendo inversiones y cambios en esta infraestructura orientados hacia lo que se recoge en la memoria que llevan a este próximo pleno.
“Se ha hecho un informe ad hoc para que el resultado fuera la gestión directa de este aparcamiento”, ha afirmado el portavoz de la formación popular.
No sólo es un informe hecho a medida, sino que, además, en opinión de Pablo Pérez, presenta muchas deficiencias. Según el líder del principal grupo de la oposición los ingresos no son creíbles y los gastos están alejados de la realidad.
“Así sí les salen los números”, señala el portavoz popular “porque el informe está adaptado a la voluntad del equipo de gobierno”.
Considera que con la estimación de personal que hacen, una persona al 10% y otra al 35%, no se podría atender todo el trabajo que requiere un aparcamiento de estas características.
“Se necesita un control sobre la recaudación diaria, que alguien esté detrás de la vigilancia o que dé respuesta a los problemas que puedan surgir tanto a los abonados como a los usuarios en general, entre otras muchas cosas y con la propuesta que hace el gobierno municipal difícilmente se podrían atender estos aspectos”.
El portavoz popular insiste en la necesidad de mantener los puestos de trabajo por el valor añadido que estas empleadas aportan al servicio. Considera que si este aparcamiento funciona bien es, precisamente, por este trato humano y ha puesto como ejemplo que hay abonados y usuarios de cierta edad a los que les costaría adaptarse a un sistema totalmente automatizado y que podrían perderse como clientes. Además, ha recordado que este aparcamiento cumple además con la función de depósito de los vehículos que recoge la grúa municipal y es un servicio que hay que atender y sobre el que se necesita un control que podría perderse con el sistema automatizado.
“La atención personal en este caso es muy necesaria. A veces, se demandan explicaciones que una máquina no puede dar “.
Otro aspecto que preocupa a los populares es que las tarifas marcadas con este sistema de gestión podrían llevar a la petición de un posible reequilibrio económico por parte de la concesionaria del aparcamiento de la Avenida del Acueducto y eso podría suponer un nuevo varapalo para las arcas municipales como ocurrió con el parking de José Zorrilla o el de Padre Claret.
Pablo Pérez coincide con la alcaldesa en que este punto no debe retirarse del pleno, aunque considera que la posibilidad que planteó la primera edil de la ciudad de volver a sacar a licitación el servicio en caso de que no salga adelante, parece más una amenaza de que la única alternativa que queda es la administración de la infraestructura por parte de una empresa privada. El líder popular ha indicado que su formación no apuesta ni por una gestión directa ni por una indirecta, sino por una forma de gestión que tenga en cuenta las especiales características de este aparcamiento y que permita el mantenimiento de los puestos de trabajo.
“Si deciden poner en marcha el proceso para licitar la gestión, estaremos pendientes de que se mantenga el empleo. Si esto se hace así, contarán con nuestro apoyo”.
Por último, el portavoz de los populares ha señalado que se alegra de que tanto Ciudadanos como Podemos vayan a votar en contra de la municipalización de este aparcamiento e invita a IU a que haga lo mismo, si es que, realmente defienden el empleo. Pablo Pérez ha vuelto a insistir en que si este punto no sale adelante no sólo es una derrota de las políticas del gobierno municipal, sino que evidencia que el equipo de gobierno no puede gobernar como si tuviese la mayoría absoluta y como ha estado haciendo hasta ahora, con un carácter muy poco dialogante con los grupos de la oposición y la propia sociedad segoviana.
“Este revés tiene que hacer que se replanteen su forma de gobernar, a espaldas de los ciudadanos y con decisiones ya tomadas y sin ningún tipo de consenso. Si no lo hacen, sus derrotas políticas van a ser contundentes”.