Los senadores del PP de Segovia muestran su apoyo inequívoco a la figura de la prisión permanente revisable
Los senadores del Partido Popular de Segovia, Paloma Sanz, Juan Ramón Represa y Juan Carlos Álvarez han manifestado su “apoyo inequívoco” al mantenimiento en el Código Penal de la figura de la prisión permanente revisable, ya que consideran que es “una demanda social mayoritaria, jurídicamente impecable y plenamente constitucional”, del mismo modo que aseguran no entender la postura “ambigua” de Ciudadanos, apoyando con su abstención la propuesta para acabar con esta pena.
Posando su mirada lejos de Segovia, los parlamentarios populares recuerdan la eficacia de esta figura en países como Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Austria, Suiza o Dinamarca, donde esta medida penal contribuye a incrementar la seguridad de la sociedad, y subrayan también que en 2015 el Partido Popular aprobó una modificación del Código Penal para incorporar la prisión permanente revisable como respuesta a determinados comportamientos delictivos de extrema gravedad.
“A menudo oímos hablar de delitos contra la vida y la libertad sexual, en muchos casos incluso cometidos sobre menores de edad, en otros escuchamos hablar de un terrorismo que no ha sido ajeno a la sociedad segoviana y que también se ha cobrado sus víctimas en nuestra provincia, y es preciso contar con una normativa exigente y justa”, sostiene la presidenta del partido en Segovia, Paloma Sanz, para quien la figura de la prisión permanente revisable
“supone una pena extraordinaria y tiene como finalidad impedir que los autores de crímenes gravísimos que no demuestren su voluntad de reintegración en la sociedad vuelvan a recuperar su libertad, poniendo en peligro nuevamente a la ciudadanía”.
Los parlamentarios segovianos reiteran que no se trata de una cadena perpetua, sino de que se revise periódicamente si la prisión debe ser mantenida o no, compatibilizando la seguridad de la sociedad y la reinserción del penado como derecho constitucional. “Los presos deben evidenciar y mostrar inequívocamente que son capaces de incorporarse pacíficamente a la sociedad sin riesgo para los ciudadanos”, apuntan, al tiempo que afirman que es “imprescindible” constatar que se ha llevado a cabo una total rehabilitación para evitar, en la medida de lo posible, el riesgo de reincidencia.
Además, desde el Partido Popular de Segovia se hace hincapié en que tanto el Consejo General del Poder Judicial como el Consejo Fiscal se han pronunciado sobre la plena constitucionalidad de esta pena, expresando, además, que no se atenta contra el principio de reinserción social de los presos. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos o el Estatuto de la Corte Penal Internacional, ratificado por España, también avalan su legalidad, según los populares segovianos.
Para los senadores “no existe duda alguna de que la gran mayoría de la opinión pública también está a favor de la existencia de la prisión permanente”. No en vano, se han recogido ya más de 400.000 firmas para mantenerla tal y como está regulada en la actualidad.