El PP, con la celebración de un acto con Carmen Fúnez, redobla esfuerzos para que Segovia mantenga los servicios ferroviarios que el Gobierno pretende eliminar
La Vicesecretaria Nacional del PP de Organización Territorial, Carmen Fúnez, ha participado en el día de hoy, en un acto con jóvenes de NNGG en Segovia, acompañada por la Presidenta del PP y Senadora, Paloma Sanz, el Secretario Autonómico del PPCyL y Vicepresidente de las Cortes, Francisco Vázquez, el Secretario Provincial y Presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, el Coordinador y Alcalde de Segovia, José Mazarías, el Presidente del Comité Electoral y Consejero de Movilidad de la Junta, José Luis Sanz Merino, la Presidenta de NNGG y Concejala en el Ayuntamiento de Segovia, María Carpio y la Presidenta de NNGG de Castilla y León, Andrea Ballesteros.
Durante este encuentro Fúnez ha querido hacer referencia a la “situación desastrosa del sistema ferroviario en nuestro país”, puesto que “desde que Sánchez llegó al poder los trenes empezaron a fallar”. En este sentido destaca que hace unas semanas miles de pasajeros se quedaron tirados y ahora “lo único que nos faltaba era utilizar el sistema ferroviario para dividir a los españoles”.
Por ello ha lamentado la decisión de Renfe de suprimir paradas en Segovia, Sanabria y Medina del Campo porque en su opinión eso “significa que el muro de Sánchez también ha llegado al sistema ferroviario español y que quiere también que por los trenes haya ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”. “Desde el Partido Popular, nos sumamos a esta reivindicación porque es absolutamente injusto pensar las consecuencias que puede tener para estas ciudades”.
“Lo único que es puntual es cobrar impuestos, porque Sánchez no falla en cobrar los impuestos a todos los españoles, puesto que los ha subido 97 veces y está recaudando 136.000 millones de euros, de los que merecería la pena y sería de justicia, que se dedicasen, entre otras cosas, a mantener los servicios ferroviarios que Castilla y León también necesita”, ha afirmado Carmen Fúnez.
CIUDADANOS DE PRIMERA
Por su parte, Paloma Sanz ha indicado que los segovianos “no queremos ser ciudadanos de segunda y no entendemos que desaparezcan frecuencias de AVE de Madrid a Segovia y de Segovia a Madrid”. En su opinión este hecho obliga a muchas familias a cambiar su modo de vida, ya que tenían planificada su vida en Segovia trasladándose a Madrid o Valladolid a trabajar, y esa reducción de frecuencias pueden suponer que, si los horarios de trenes no cubren sus necesidades, tengan que irse a vivir a otra ciudad.
En este mismo sentido se ha manifestado José Mazarías quien además ha mostrado su malestar porque el Presidente de Renfe no quiera recibirlo, porque además de hablar de la supresión de frecuencias, él quería transmitirle la necesidad de ampliar servicios a primera y a última hora del día, algo que le expuso en la carta enviada en el mes de marzo.
Por último, José Luis Sanz Merino ha asegurado no entender por qué un criterio de “rentabilidad económica se tiene que superponer a criterios de cohesión territorial, de solidaridad, de equidad territorial, en definitiva, de lucha contra el reto demográfico” y por ello ha asegurado que desde el Gobierno de Mañueco se va a seguir trabajando porque esas frecuencias no sean suprimidas.