Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Jul 17, 2024

El PP asegura que la Ley “ahora si está para ser aprobada, buscando el interés general de los usuarios”

El PP asegura que la Ley “ahora si está para ser aprobada, buscando el interés general de los usuarios”

El Senado aprueba la tramitación por urgencia del Proyecto de Ley de creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes e Incidentes ferroviarios,
marítimos y de aviación civil, con la incorporación de sus enmiendas con las que “ahora si la Ley está para ser aprobado buscando el interés general de los usuarios”. El Proyecto de Ley, que ha sido defendido por la portavoz adjunta del GPP, Inmaculada Hernández, y el portavoz de Transportes, Juan José Sanz; pasa así su trámite del Senado “mejorado
sustancialmente”.
En el debate, la portavoz adjunta del GPP, Inmaculada Hernández pone de manifiesto que “vamos a aprobar una Ley muy demandada y esperada por todos, especialmente por las víctimas y sus familiares de accidentes e incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil”.  Hernández asegura que, ahora, el texto legal “si está para ser aprobado, buscando el interés general de los usuarios de transportes ferroviarios, marítimo y de aviación civil, para con los mejores expertos, corregir los funcionamientos anormales concretos que hayan dado lugar a accidentes”. Sus primeras palabras, en nombre del grupo popular, han sido “en recuerdo de todas las víctimas de accidentes”, y ha citado a las víctimas del vuelo de Spanir, ya que en unos días se cumplirán el decimosexto
aniversario de la tragedia de la T4, donde perdieron la vida 174 personas.
El portavoz del GPP de Transportes, Juan José Sanz, asegura que las enmiendas introducidas por su Grupo eran “obligadas y necesarias”, ya que el PSOE pretendía utilizar el PL como “excusa para generar más recursos”.  A su parecer, “los socialistas pretendían ampliar la capacidad de endeudamiento de ADIF y Renfe y eso no es posible ya que incumple la Ley General Presupuestaria”. En este sentido, el dirigente del PP recuerda que, en el 2011, el Gobierno de Rajoy se encontró con que el Grupo Fomento tenía una deuda de 42.000 millones de euros; unas pérdidas en sus cuentas de 672 millones; igualmente, Renfe tenía unas pérdidas en sus cuentas de 335 millones de euros. Posteriormente, en el 2016, esas pérdidas ya eran de 35 millones de euros. Y las cuentas formuladas en el 2017 por fin arrojaban un saldo positivo de 70 millones de euros.