Sobre la eutanasia: dos ideas de la vida
La posición del PP en este punto es muy clara. Nunca votaremos a favor de una ley que permita la eutanasia en España. Por ello, hemos presentado una enmienda a la totalidad a la proposición socialista.
El jueves pasado se votó en el Congreso y el PP se ha quedado solo defendiendo la vida, desde su concepción hasta su muerte natural. CIUDADANOS ha votado a favor de la Eutanasia, junto con PSOE y PODEMOS .
Para todos ellos, la eutanasia se trata de un derecho individual más de la persona. Para nosotros, para el PP, la eutanasia no es un derecho individual subjetivo de las personas, como pretende el texto de la proposición de ley del PSOE. Tampoco de las que sufren una enfermedad grave e incurable, con un pronóstico de vida limitado y sufrimientos físicos o psíquicos, o de las personas con una discapacidad grave crónica.
El Partido Popular considera, en cambio, que SI se deben garantizar las condiciones para una muerte digna y sin sufrimiento en aquellos casos de enfermedades terminales, lo que se denomina cuidados paliativos o muerte digna.
Además de la supresión del dolor, se trata de garantizar el rechazo al mantenimiento de prácticas terapéuticas que ya no benefician al enfermo que se encuentra en fase terminal y que, en cambio, pueden provocar sufrimiento, así como el derecho a la intimidad, el acompañamiento, el cariño y el apoyo en el proceso final de la vida.
¿Qué opina al respecto de la eutanasia la profesión médica, que es, al fin y al cabo, quien tendría que facilitar o dispensar los tratamientos en el caso de que la ley socialista fuese finalmente aprobada? El Consejo General de Colegios de Médicos establece en su código deontológico que “el médico nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente, ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste”.
La Organización Médica Colegial Española sostiene que el gran reto y la prioridad en España no es en absoluto la eutanasia, que no es una demanda, sino que son los cuidados paliativos, es decir, evitar el sufrimiento en procesos irreversibles y atender bien a los enfermos en el proceso final de sus vidas. La Organización Médica Mundial también se ha manifestado recientemente contra la eutanasia y al suicido asistido, por considerarlos contrarios a la ética médica. La declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidad no incluye este derecho.
Además de no existir una demanda social sobre la eutanasia, a la que el PSOE interesadamente alude, sí de los cuidados paliativos, no tiene ningún sentido comenzar la tramitación de la proposición de ley sobre eutanasia cuando está la de cuidados paliativos a punto de terminar la suya.
Consideramos que la humanización de la muerte no pasa por la eliminación de pacientes en estado terminal. Consideramos prioritario extender los cuidados paliativos a todo el territorio nacional y ayudar a las personas a que tengan el acompañamiento médico, psicológico y humano debido a toda persona al final de sus días.
En definitiva, ayudar a morir con dignidad con los cuidados paliativos necesarios para evitar el sufrimiento del enfermo y a la sedación es la postura del PP y la de las Organizaciones médicas, frente a las del PSOE, PODEMOS Y CIUDADANOS, que apuesta por acortar la vida incluso con el suicido asistido.
Beatriz Escudero Berzal y Jesús Postigo Quintana, Diputados nacionales del PP por Segovia.