Segovia, perjudicada con el retraso en aprobar los presupuestos municipales
Esta misma mañana y dos horas antes de darlos a conocer a los medios de comunicación, el equipo de gobierno socialista nos hacia entrega del borrador de los presupuestos que regirán el presente ejercicio y que llevarán para su votación al pleno ordinario de este mes de enero que se celebrará dentro de 10 días. Un presupuesto que, como muy pronto, no entraría en vigor hasta mediados del mes de marzo, lo que significa que ya nos estamos enfrentando a un retraso de cerca de tres meses a nivel de ejecución.
Aunque la alcaldesa insista en que todo está medido y calculado, al Grupo Municipal Popular (GMP) nos preocupa este retraso ya que es tiempo perdido para la ciudad y para los principales proyectos previstos. Y nos preocupa también y nos molesta que no se haya contado con el resto de los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento para realizar aportaciones.
Tenemos claro que es el equipo de gobierno socialista quien elabora los presupuestos, pero como oposición y como representantes de más de la mitad de los segovianos, podemos hacer muchas cosas y desde luego realizar propuestas que contribuyan a mejorar los presupuestos.
A primera vista echamos en falta en esta propuesta una partida destinada a la mejora y el mantenimiento de los polígonos industriales, algo que nos sorprende, cuando se habla tanto de dinamizar y de proteger y potenciar el tejido industrial de la ciudad; tampoco hemos encontrado una cantidad específica para obras tan necesarias como el arreglo de la calle San Juan o para el pavimento del tramo sobre el aparcamiento de la avenida Padre Claret o nos parece insuficiente la cantidad que tienen previsto destinar para eliminar barreras arquitectónicas. Propuestas todas ellas que hubiéramos realizado si se nos hubiera dado la oportunidad de ello.
La alcaldesa y su equipo de gobierno deberían recordar que en este mandato corporativo necesitan, al menos, el apoyo de uno de los grupos de la oposición para sacar adelante sus propuestas y lo mínimo que tendrían que hacer es contar con todos a la hora de trabajar los asuntos centrales y más importantes para la gestión de un Ayuntamiento, como es, en este caso el presupuesto, ya que es el eje vertebrador del trabajo que se realiza a lo largo de todo el año.
No deja de resultar sorprendente que para la elaboración de determinados documentos como son el Reglamento de Participación Ciudadana y el III Plan de Juventud se haya actuado como debe de hacerse y se lleven haciendo reuniones desde hace meses con todos los grupos políticos y que para los presupuestos se haya esperado hasta el último momento para entregarnos el borrador.
Parece que la alcaldesa, Clara Luquero, ha olvidado muy rápido sus palabras cuando dijo que contaría con los grupos de la oposición para los asuntos de calado para la ciudad y los presupuestos desde luego lo son. Da la sensación de que, en determinados asuntos, están actuando desde la imposición y con las decisiones tomadas y no parece que estén dispuestos a escuchar al resto de los grupos, cuando todos somos representantes de los segovianos.