Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Oct 7, 2015

Represa asegura que septiembre ha sido el mes con más contratos indefinidos de los últimos años

Represa asegura que septiembre ha sido el mes con más contratos indefinidos de los últimos años

El Senador del Partido Popular de Segovia, Juan Ramón Represa, ha querido realizar una reflexión sobre lo que han significado los últimos datos de empleo y afiliación a la Seguridad Social. En este sentido subraya que “tradicionalmente la finalización de la temporada de verano supone el aumento del número de parados, pero hay que poner de manifiesto que durante el pasado mes de septiembre se han llevado a cabo en España 153.000 contratos indefinidos, es decir, una media de 7.000 contratos al día”. La contratación indefinida a tiempo completo ha crecido un 16%, lo que ha provocado que el mes de septiembre de 2015 se haya convertido en el mejor mes de contratación indefinida de los últimos 7 años.

Además se ha aumentado el número de afiliados a la Seguridad Social en casi 9000 personas, cerrando el tercer trimestre de este año con 17.189.815 ocupados dados de alta en el sistema; 8916 más que el mes anterior. El número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en un año en 528.112 personas respecto a 2014, mientras que el número de parados cayó en 353.608 personas. Por otro lado, los contratos firmados han alcanzado la cifra de 1.795.742 (161.298 más que el año pasado) de los que 152.928 fueron indefinidos, lo que significa que España ha reducido el desempleo casi un 8% respecto al año 2014, cifra que no se alcanzaba en un mes de septiembre desde 1999.

Represa señala la reforma laboral y las políticas activas de empleo, como los dos vértices que han impulsado la creación de puestos de trabajo y el desarrollo de mecanismos adecuados y necesarios para favorecer la vuelta al mercado laboral. A día de hoy hay 350.000 personas menos en el paro que cuando llegó Mariano Rajoy a la Presidencia del Gobierno en diciembre de 2011. Y augura que “en los próximos años, si se continúa con las directrices marcadas por el actual Gobierno, seremos capaces de llegar a los 20 millones de ocupados. Estamos abandonando definitivamente la crisis y creando empleo estable”.

Inversión en creación de empleo

En los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de los últimos años las partidas destinadas a la creación de empleo han aumentado sustancialmente y en los del próximo 2016 aumentarán un 9,9% con el fin de favorecer la empleabilidad y la llegada al mercado de trabajo de los desempleados.

Las políticas activas de empleo se dotan en los próximos presupuestos con 5.214,92 millones de euros, datos que responden al incremento en las partidas destinadas a financiar las bonificaciones a la contratación, las   agencias  de   colocación,   la orientación profesional y la formación profesional para el empleo. Asimismo, se va a poner en marcha el próximo mes de enero un nuevo Programa de orientación y recualificación profesional -Plan PREPARA- que combina políticas activas de empleo y ayudas económicas de acompañamiento. Dicho plan está dotado con  219,03 millones de euros y contiene actuaciones específicas para los  parados de larga duración. También, los créditos para actuaciones de carácter formativo financia el programa específico para los jóvenes desempleados.

En opinión de Juan Ramón Represa, “el crecimiento en España no es fruto de la casualidad sino de las reformas estructurales llevadas a cabo por el Gobierno y de la implementación de unas políticas acertadas en materia económica”. Al respecto, el Senador afirma que “el número de parados ha descendido situándose en 4.094.042 personas y el número de afiliados a la Seguridad Social asciende a 17.189.815”.

Según estima el Parlamentario, el crecimiento de España alcanzará este año el 3,3% y las previsiones para el próximo son del 4%. Por ello y para concluir señala que “la recuperación del empleo es la garantía del bienestar social y cambiar el rumbo de las políticas económicas marcadas por el Gobierno del Partido Popular supondría volver a la senda de la destrucción de empleo y de la inestabilidad económica”.