Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Nov 23, 2016

“Rebajar la edad para votar a los 16 años implicaría también rebajar la edad penal y la laboral”

“Rebajar la edad para votar a los 16 años implicaría también rebajar la edad penal y la laboral”

Ayer en el Congreso de los Diputados la propuesta para ampliar el derecho de voto a los mayores de 16 años fue rechazada por 173 votos en contra y 168 a favor. La propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), presentada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), contó con el apoyo del PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, el Partit Demòcrata Europeu Català (PdeCat), Compromís y Bildu. En contra votaron el PP, Ciudadanos, PNV, Unión del Pueblo Navarro, CC y Foro Asturias.

La Diputada por Segovia, Beatriz Escudero, fue la encargada de defender la postura del Grupo Parlamentario Popular y explicó en la Cámara Baja que “rebajar la edad para votar a los 16 años implicaría también rebajar la edad penal y la laboral”, ya que “si no se hace así, estaríamos ante una enorme demagogia, consistente en ganarse el favor de los menores concediéndoles el derecho de voto pero al mismo tiempo declarándoles inmaduros e irresponsables para trabajar o para rendir cuentas ante la Justicia”.

En este sentido, Escudero subrayó que “declararles responsables para el voto pero no para el trabajo o la prisión sería convertir a los nuevos votantes en unos privilegiados, con los mismos derechos que el resto de ciudadanos pero no con las mismas obligaciones. Y esto también va en contra de nuestra Constitución, en contra de la igualdad de los españoles”.

La Parlamentaria Segovia dirigiéndose a los representantes de ERC aseguró que “tal vez ustedes proponen esta reforma basándose en la premisa de que los menores de 18 años son más de izquierdas y más independentistas, pero no se engañen, rebajar la edad del voto no hace ganar las elecciones a nadie. Los últimos estudios indican que en la franja de edad donde hay más abstención es entre los 18 a 24 años”.

“Por otro lado, creo que es conveniente recordar, que el  límite de la mayoría de edad fijada en nuestro Ordenamiento, está  equiparado con el de nuestro entorno político y cultural, como Francia, Alemania, Italia y la gran mayoría de países, ya que, sólo en 8 países del mundo se puede votar a los 16 años”, indicó Escudero.

Para concluir, Escudero quiso dejar claro que realizar una reforma de este calado de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General “no puede tener razones como la nostalgia, el dolor, el rejuvenecimiento de la democracia, los problemas de la juventud o aumentar la participación política” como esgrimía ERC en sus argumentos.