Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on May 8, 2015

Raquel Fernández habla de “la ciudad que nos merecemos” en el bloque del programa electoral dedicado a Urbanismo, Patrimonio Medio Ambiente y Movilidad

Raquel Fernández habla de “la ciudad que nos merecemos” en el bloque del programa electoral dedicado a Urbanismo, Patrimonio Medio Ambiente y Movilidad

“La ciudad es el escenario físico sobre el que se desarrolla la vida de sus vecinos, circunstancia por la que cualquier actuación en ella influirá durante largo tiempo en la vida de los mismos”. Esta es la máxima planteada por la candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Segovia, Raquel Fernández en la presentación de otra de las partes de su programa electoral, “La ciudad que nos merecemos” y por eso su candidatura pretende dar un vuelco a la organización de esta área creando una concejalía de Urbanismo y Patrimonio que ponga en consonancia la vida de los segovianos con el entorno histórico que habitan.

Juan Antonio Miranda y Maite Horcajo han defendido las propuestas de los populares destacando como punto de vital importancia “la aprobación de un PEAHIS dirigido a frenar el proceso de deterioro de la ciudad histórica y a la puesta en marcha de los edificios públicos, ahora sin uso”. Para Miranda, “nuestro objetivo es actuar, mejorar y potenciar la ciudad de todos los días porque perseguimos la comodidad del ciudadano. Para ello es imprescindible contar con un Planeamiento Operativo, que permita actuar en ella sin incertidumbres”.

Por su parte, Horcajo ha insistido en que “la limpieza de nuestras calles, la sustitución o mejora del pavimento y la sustitución de las redes obsoletas de saneamiento y abastecimiento de agua serán intervenciones prioritarias”. Y ha aseverado que “es necesario invertir en infraestructuras básicas”.

Los puntos más importantes dentro del programa electoral en esta área son los siguientes:

URBANISMO Y PATRIMONIO: Una ciudad a tu medida

  • Crear un acceso directo, también peatonal, de la ciudad con la estación del AVE.
  • El Ayuntamiento “EN CASA” (concesión de licencias en menos de 30 días).

MOVILIDAD  Y ACCESIBILIDAD: Una ciudad cómoda

  • Ningún barrio sin transporte público adaptado diseñado para conectar los barrios, los Centros Escolares y el Hospital General.
  • Plan y Calendario de mejora de la accesibilidad en la ciudad.

REHABILITACION Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: Una ciudad eficiente

  • Apoyo a la rehabilitación sostenible mediante ayudas y subvenciones para alcanzar la eficiencia energética de los edificios.
  • Planes de modernización de las redes de saneamiento y agua potable y de arreglo de calles y aceras en los barrios.

MEDIO AMBIENTE E IMAGEN URBANA: Segovia limpia, es capital

  • Recogida de residuos con sistema “contenedores en tiempo limitado” en los entornos de Monumentos de especial relevancia.
  • Creación de espacios “a cubierto de inclemencias” de los parques infantiles de los barrios.

SEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCION CIVIL: Más cerca de ti

  • Adecuación de la Policía de Barrio a las demandas vecinales mediante la participación ciudadana.