Pérez Coronado: “Cuando los proyectos de Ley son beneficiosos para nuestro tejido empresarial es fácil llegar a acuerdos”
Según el senador del PP por Segovia, Pablo Pérez Coronado, “cuando los proyectos de Ley son beneficiosos, consiguen importantes mejoras para nuestro tejido empresarial y avances, en este caso, para el ecosistema de las empresas emergentes, de las startup, es fácil llegar a acuerdos, y más cuando se ha contado con el apoyo y la colaboración durante todo el proceso del propio sector”.
El Pleno del Senado debatía hoy el Proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, una Ley que, a grandes rasgos, tal y como ha señalado Pérez Coronado, trae importantes mejoras para el crecimiento de este tejido empresarial. El senador popular ha destacado dos aspectos de este proyecto de Ley, por un lado, la fijación y la atracción de talento a través de la creación de “interesantes figuras” como la del nómada digital y la atracción de capital, tanto nacional como extranjero, dando facilidades a quien quiera invertir en el sector de las startup en nuestro país, algo fundamental, según Pérez Coronado.
En este sentido, el senador popular por Segovia, ha añadido que la llegada de esa inversión se consigue a través de mejoras, descuentos y deducciones fiscales para quienes quieran poner en marcha este tipo de empresas, pero también – y en esto ha hecho especial hincapié – con algo que considera muy importante y básico, como es la agilidad administrativa. Aspectos todos ellos que recoge esta Ley y que no sólo deberían, sino que sería necesario, según ha insistido Pérez Coronado, extrapolarse al resto de los sectores empresariales.
ENMIENDA PARA EL DESARROLLO DEL TERRITORIO RURAL INTELIGENTE
El Grupo Parlamentario Popular había presentado 9 enmiendas a este Proyecto de Ley, de las que ha retirado – in voce – 7, precisamente por el acuerdo y el consenso alrededor de la misma. Ha mantenido dos, “a las que este grupo da una gran importancia por lo que suponen y lo que se consigue con ellas”, ha dicho Pérez Coronado.
Una de estas enmiendas defendidas por los populares introduce y desarrolla el concepto del territorio rural inteligente, como medida para luchar contra la despoblación. Según ha afirmado el senador popular segoviano “las características de este tipo de empresas emergentes, de estas startup, hacen que ese talento pueda trabajar en cualquier entorno y establecerse en cualquier lugar y qué mejor que hacerlo en nuestro territorio rural; sería una manera de fijar población en las zonas más despobladas”.
La segunda enmienda que ha sacado adelante el Grupo Parlamentario Popular se centraba en el emprendimiento en serie y en dar oportunidad a los creadores de estas empresas emergentes de optar por ello.
Pablo Pérez Coronado ha finalizado su intervención en el Pleno del Senado volviendo a destacar el amplio consenso que ha existido alrededor de este Proyecto de Ley, tanto por parte de los grupos políticos como del sector implicado; una “Ley muy trabajada a través de las diferentes enmiendas, que favorece y mejora nuestro ecosistema de empresas de nueva creación en el ámbito digital”.
INTERÉS EN LA LEY POR PARTE DE LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS SEGOVIANAS
Precisamente, y como portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Pablo Pérez Coronado, habló de este proyecto de Ley de fomento del ecosistema de empresas emergentes con los representantes de la Asociación de Empresas Tecnológicas de Segovia (ATICSE), quienes se mostraron muy interesados en el mismo.
Durante el transcurso de la reunión que mantuvieron se pusieron sobre la mesa algunos de los puntos que trata esta Ley, como la agilidad administrativa a la hora de poner en marcha este tipo de empresas o dar facilidades a nivel fiscal.
Desde ATICSE reclaman canales de comunicación constantes entre su asociación y las instituciones, es decir, entre el sector privado y el sector público, y que se den las condiciones adecuadas para que las empresas puedan instalarse en Segovia o evitar que se marchen a otros lugares. Algo con lo que coincidió plenamente el portavoz popular, y que lleva defendiendo su grupo desde el inicio del mandato corporativo.
“Tenemos que hacer que el talento que tenemos en Segovia no se vaya a otros lugares y que aquellos que lo han hecho puedan volver. Sería una forma de fijar población y de generar oportunidades, y con la forma de trabajo de las startup puede conseguirse, tal y como he destacado en el debate del proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes”,
El líder de la formación popular, Pablo Pérez, estuvo acompañado en la reunión con los representantes de ATICSE por los concejales José Luis Horcajo y Gabriel Cobos.