Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on May 23, 2018

Paloma Sanz incide en el interés y las medidas del Gobierno central para poner fin al problema de la despoblación

Paloma Sanz incide en el interés y las medidas del Gobierno central para poner fin al problema de la despoblación

 

La presidenta provincial destaca el liderazgo ejercido por Castilla y León en la demanda para el reto demográfico de los recursos procedentes de la Unión Europea

 

El reto demográfico y la despoblación están a la orden del día, especialmente en una provincia pequeña como Segovia, en la que la importancia de la subsistencia del medio rural es fundamental para el día a día. En el Partido Popular de Segovia su Dirección es consciente de ello, y por este motivo, después de que la semana pasada este tema centrara las ponencias del tercer foro sobre el medio rural celebrado en la sede provincial, su presidenta, Paloma Sanz, no quiere dar por concluido el asunto y recuerda “la implicación, el compromiso y el interés que el Gobierno de Mariano Rajoy está poniendo en ello y que conllevará una serie de medidas de la que muchos segovianos podrán beneficiarse”.

La presidenta segoviana del PP incide, de forma especial, en las soluciones que recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para paliar esta situación que aunque, recuerda, “viene de lejos como ya pudimos comprobar en el foro”, no olvida, “se ha visto acrecentada por su tendencia a extenderse por todo el territorio europeo, donde países importantes están perdiendo población en las pequeñas regiones, están viendo aumentado el índice de esperanza de vida y reducido el de natalidad”. Estos factores, apunta Paloma Sanz, han sido valorados en los PGE, que pretenden poner el acento en el empleo juvenil y la diversidad de servicios en el medio rural para fijar población; “las viviendas en los pueblos van a recibir subvenciones para su rehabilitación y adaptación, habrá ayudas a los jóvenes en la compra de vivienda en el medio rural y el Plan 300×100, que supondrá una inversión de 50 millones en Castilla y León, permitirá avanzar en materia de nuevas tecnologías”, apunta Paloma Sanz, subrayando que con ello se pretende estabilizar la igualdad de oportunidades entre quienes viven en la ciudad y quienes apuestan por crear su hogar en los municipios de la provincia.

“Se trata también de ofrecer más facilidades a quienes deciden emprender lejos de la ciudad, para lo que el Gobierno también programa poner en marcha un plan de apoyo al empleo y el emprendimiento en zonas donde la despoblación está afectando de manera especial”

añade Sanz, al tiempo que recuerda el papel principal que se le está empezando a dar a la mujer en este sentido. La presidenta provincial del PP, además, no olvida que los jóvenes y las mujeres no son los únicos afectados por esta situación y, haciendo mención aparte a los pensionistas que verán aumentadas sus pensiones en este 2018, reconoce que hay parados de larga duración, mayores de 55 años con dificultades de inserción laboral, o personas en riesgo de exclusión que requieren de proyectos basados en la inserción socio-laboral y a quienes el Gobierno planea destinar una línea de 184 millones de euros a través de los Ayuntamientos y las Diputaciones Provinciales. “Porque sí, pese a que algunos hayan basado su discurso en los últimos tiempos en la necesidad de su desaparición, las Diputaciones tienen un papel fundamental y absolutamente imprescindible en este reto demográfico”, opina Paloma Sanz, haciendo hincapié también en aquellas ayudas específicas reservadas a las entidades locales con menor número de habitantes o las instituciones provinciales.

Por último, desde el PP de Segovia no dudan en destacar la labor llevada a cabo en la lucha contra la despoblación por el Gobierno de la Junta de Castilla y León, y recuerdan cómo Juan Vicente Herrera ha sido una pieza clave en la solicitud de la implicación de políticas y fondos europeos; y es que, tal y como asegura Paloma Sanz, “la política agraria común, los fondos de cohesión o la consideración de las variables demográficas a la hora de repartir recursos deben contribuir a paliar este problema que cada vez es menos silencioso y más tenido en cuenta”.