Paloma Sanz, el PP en el Senado apuesta por una jornada laboral que acabe a las 18 horas para favorecer la conciliación
El Grupo Parlamentario Popular ha defendido una moción en el último pleno del Senado, que ha sido aprobada con el voto del PP y la abstención de casi todos los grupos parlamentarios, y que propone una batería de medidas para impulsar la racionalización de los horarios laborales y avanzar en la conciliación de la vida personal y familiar, propone la adecuación del uso horario a la situación geográfica de España, impulsar el “banco de horas” en las empresas y la ampliación en diez días de los permisos de paternidad para personas con discapacidad o familia numerosa.
Paloma Sanz: “Esperaba y deseaba que todos los grupos de la cámara antepusieran el interés de la sociedad a la paranoia política contra el PP de la que vienen dando cumplida cuenta pleno tras pleno”. Entre ellas, el PP plantea una jornada laboral que, con carácter general, acabe a las 18:00 horas, previo acuerdo con los agentes económicos y sociales y sin que afecte a los servicios públicos de atención a las personas y teniendo en cuenta las peculiaridades de los diferentes sectores productivos.
La Senadora Segoviana, ha asegurado que las medidas dirigidas a la flexibilidad de horarios laborales, la posibilidad de la jornada continua o el trabajo a tiempo parcial, son elementos fundamentales para una conciliación real y efectiva; además redundan en un incremento del rendimiento y la competitividad.
“Las mejoras en la racionalización de horarios podría incrementar la productividad y reducir el absentismo laboral”, y ha subrayado que esta moción “sienta las bases para que dentro del marco del diálogo social se pueda proceder a una reforma del Estatuto de los trabajadores, del Estatuto Básico del Empleado Público y de la Ley General de la Seguridad Social y en ese momento debatiremos el sistema de los diferentes permisos y prestaciones”.
Además, la iniciativa propone otras 4 medidas:
-
La adecuación del uso horario a nuestra situación geográfica.
-
Otorgar un certificado de calidad para empresas con horarios racionales que establezcan horarios flexibles.
-
Impulsar el “Banco de horas” en las empresas para que los empleados puedan disponer de tiempo para poder atender asuntos justificados por necesidades de conciliación.
-
Ampliación en diez días los permisos de paternidad para personas con discapacidad o familia numerosa.
AHORA ES POSIBLE PONER EN MARCHA ESTAS MEDIDAS
El Grupo Popular ha defendido que estas medidas son realistas y, con esta moción, han reclamado un acuerdo político sobre propuestas que ya cuentan con un gran acuerdo social porque, en su opinión, “es el momento político de los acuerdos y el momento económico de las reformas”, declara Paloma Sanz.
Además han puesto de manifiesto que hablar ahora de racionalizar horarios, del Banco de horas o de ampliar el permiso de paternidad en 10 días a familias numerosas y personas con discapacidad, es posible. En este sentido para la Senadora Popular, el empleo es la política social y de igualdad más importante.
“Hemos puesto en marcha instrumentos potentes para crear oportunidades entre quienes más difícil lo tienen y en especial las mujeres. Lo que hoy proponemos es muy importante, pero antes hubo que atender lo urgente como frenar el desempleo o asegurar las prestaciones a los parados”.
Así, han pedido al resto de grupo que sean capaces de mirar adelante y de aprobar unas propuestas que significan seguir avanzando y seguir creando bienestar. “Se puede crear progreso y bienestar cuando hay crecimiento y cuando se crea riqueza porque sobre la ruina no hay ningún progreso ni bienestar y el PSOE ya nos lo han enseñado en dos ocasiones”.