Paloma Sanz: “El Gobierno ha emprendido las reformas necesarias para asegurar nuestro modelo de bienestar y la recuperación”
De hecho, según destaca Sanz, tras conseguir el superávit energético, se avanza hacia un sistema más sostenible con la convocatoria de subasta de generación de energías renovables: biomasa y eólica. Por ello, considera que la planificación energética es clave para la viabilidad del sistema. El Gobierno trabaja para mejorar el suministro, atender las necesidades de la demanda e integrar las energías renovables.
Por otra parte, la parlamentaria popular destaca que “con las medidas para la reforma del mercado laboral hemos conseguido que dejen de destruirse 600.000 empleos al año” y que “el Gobierno pone en marcha políticas destinadas a seguir creando empleo por valor de más de 5.200 millones de euros”.
Además, se han puesto en marcha reformas fiscales que han hecho posible reducir la deuda y bajar los impuestos a los españoles. El Plan de Lucha contra el Fraude ha permitido que se ingresen más de 11.500 millones al margen de la recaudación tributaria especial. El adelanto de la rebaja del IRPF beneficia a más de 20 millones de ciudadanos.
Educación y sanidad
La Sanidad y la Educación son esenciales para el Partido Popular, por ello, el Gobierno de Rajoy ha asegurado una educación de vanguardia, “con la LOMCE como respuesta a las fracasadas políticas educativas del PSOE”, subraya Paloma Sanz, a la vez que indica que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el próximo 2016 contemplan una cifra récord en presupuesto para becas: 1.416 millones.
En materia sanitaria, según la Senadora el PP ha logrado un sistema sostenible y viable, garantizando una asistencia universal, gratuita y de calidad.
Por último, Paloma Sanz ha subrayado que el PP ha aumentado la inversión en dependencia, asegurando la calidad y la sostenibilidad del sistema. Por este motivo, 53 de cada 100 euros de los PGE de 2016 van destinados a políticas sociales. En su opinión, “el PP ha garantizado un sistema sostenible, que otorga créditos a las comunidades autónomas y más justo, al priorizar la atención a los más vulnerables”.