Paloma Sanz aboga por la plena igualdad con políticas efectivas
Día Internacional de la Mujer
Para la Senadora Paloma Sanz, desde el PP hemos trabajado en avanzar hacia una igualdad real entre mujeres y hombres, con la puesta en marcha de un ambicioso Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades. La partida de ayudas sociales para mujeres se ha incrementado un 70,7%, alcanzando los 1,7 millones de euros.
Según la Senadora popular, cuando el PSOE llegó al Gobierno en 2004, 1.210.700 mujeres no tenían trabajo. En 2011, esta cifra se había duplicado; 2.429.600 mujeres buscaban empleo. En los últimos dos años más de 300.000 mujeres han encontrado un puesto de trabajo (EPA IIIT 2013/IIIT 2015).Del mismo modo la tasa de actividad empresarial y emprendedora de las mujeres era en 2011 del 11,2%, y se ha mejorado hasta el 12,4% en 2013 (últimos datos MSSSI).
Continúa la parlamentaria segoviana, exponiendo como en los últimos 3 años, la tasa de mujeres en Consejos de Administración de empresas del IBEX 35 ha pasado del 12% al 18%, y va a seguir aumentando. Siendo conscientes de la necesidad de impulsar el autoempleo y el emprendimiento femenino, en esta legislatura se han creado 7.283 empresas nuevas y se han tramitado más de 400 microcréditos, y esto es una realidad.
Hay que reconocer que el Gobierno del PP, aprobó el 8 de marzo de 2014 un ambicioso Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016, cuyas líneas son: fomentar el empleo, evitar la discriminación salarial, promover la conciliación y corresponsabilidad y combatir la violencia de género. 7 de cada 10 euros de sus 3.127 millones se destinan a empleo y conciliación. El 62% de sus medidas ya están en marcha.
Y se regula por primera vez el teletrabajo: Se ha modificado el Estatuto de los Trabajadores para que ambos progenitores puedan disfrutar del permiso de lactancia. Racionalización del sistema de bonificaciones para la contratación incluyendo medidas específicas para incentivar la contratación de mujeres y promocionar su carácter indefinido.
Según Paloma Sanz, en septiembre de 2014, se aprueba el Plan de Igualdad en la Sociedad de la Información que persigue aumentar la participación de las mujeres en las TIC, así como el número de profesionales y empresarias en este sector. Dotado con un presupuesto de 40,2 millones de euros, el anterior Plan, 2009-2011, contaba con 8,7 millones de euros.
Se han establecido numerosos incentivos para fomentar la contratación de las mujeres en la reforma laboral, en la Estrategia de Empleo joven o en la Ley de emprendedores. El Real Decreto de Segunda Oportunidad incluyó una nueva bonificación del 100% de la cotización a la Seguridad Social, para facilitar la conciliación de autónomos y autónomas.
Se ha ampliado en cuatro años el periodo de tiempo en el que los trabajadores pueden solicitar una reducción de jornada para el cuidado de los hijos. Se han equiparado los derechos sociales de los trabajadores a tiempo parcial y a tiempo completo, la mayoría de ellos mujeres, para que no les penalice en sus pensiones de jubilación.
Para la Senadora Sanz esto son realidades, también se ha fomentado la implantación del principio de presencia equilibrada de mujeres en los puestos de responsabilidad de las empresas, estableciendo que los procedimientos de selección de los miembros de Consejos de Administración favorezcan la diversidad de género y que las empresas informen sobre las medidas adoptadas, acordando con CEOE el Proyecto Promociona mediante el establecimiento de acuerdos alianzas con empresas, comprometidas a incrementar en 4 años el número de mujeres en puestos directivos y comités de dirección.
Se ha incentivado la contratación de mujeres en los sectores en los que está menos representada, incrementando las bonificaciones a la Seguridad Social.
Se ha aprobado un complemento a la cuantía de la pensión contributiva (o a la pensión de viudedad o de incapacidad) para las mujeres que hayan tenido dos o más hijos, de forma que el sistema de Seguridad Social reconozca esta aportación demográfica como elemento clave para la sostenibilidad futura del sistema. Se estima que en 2016, 123.357 mujeres van a resultar beneficiadas; 241.951 en 2017; 350.825 en 2018 y 455.504 en 2019 con efecto acumulativo en el tiempo.
Se ha puesto en marcha el primer Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural, que impulsa el empleo, el emprendimiento y la participación de las mujeres en los órganos de decisión, con un presupuesto de 23,1 millones para el período 2015-2018.
Paloma Sanz explica que los RETOS A FUTURO del PP, son su compromiso en avanzar hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Y para ello desarrollaremos iniciativas de educación en igualdad entre niños y niñas para la promoción de la igualdad real de oportunidades. En materia de violencia de género, alcanzaremos un gran acuerdo para su erradicación en el que participen el Gobierno, las Comunidades Autónomas y también las Entidades Locales, así como agentes políticos, económicos y sociales. Finalmente, elaboraremos una Ley Integral contra la Trata de Seres Humanos.