Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Jun 17, 2021

Paloma Sanz a Garzón: “Usted se ha cruzado de brazos ante el fuerte incremento de la luz”

Paloma Sanz a Garzón: “Usted se ha cruzado de brazos ante el fuerte incremento de la luz”

La portavoz de Consumo del Grupo Parlamentario Popular y senadora por Segovia, Paloma Sanz, ha reprochado al ministro Alberto
Garzón, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado, “la desorbitada subida” de la factura eléctrica, tras
lo que ha afirmado con rotundidad que “usted se ha cruzado de brazos ante el fuerte incremento de la luz”.
La senadora del PP, tras recriminar al ministro por llevar más de un año sin comparecer en la Cámara, ha asegurado que el Gobierno del PSOE y Podemos no tiene “nada de nada de social”, al tiempo que le ha recordado que sólo iban a subir los impuestos a los ricos, “pero Uds.
se los suben a los que menos tienen y baten el récord en el recibo de la luz, un 44,4 por ciento más cara que hace un año.
El afán recaudatorio del Gobierno no tiene límites, es el único de Europa que ha subido los impuestos”, ha apostillado. “Planchar o
poner la lavadora se ha convertido en una actividad de lujo y se niegan a suprimir el impuesto de producción eléctrica que estamos pidiendo
desde el Partido Popular”, le ha dicho a Garzón. “Son todo menos un Gobierno social”, ha insistido Paloma Sanz.
“Igual le tengo que decir, por si no se les ha ocurrido, que los consumidores españoles no ponen ni la lavadora, ni el aspirador, ni el
horno a las 4 de la mañana, ni el autónomo abre a esas horas”; en referencia a los cambios introducidos por el Gobierno de Sánchez en los
tramos horarios de facturación, “subiendo las horas más caras y reduciendo las más baratas”. Además, ha denunciado que el actual
Gobierno ha aprobado la revisión al alza de distintos impuestos y ha creado 12 nuevos. “Han subido las cotizaciones a los autónomos y
amenazan con más tarifazos y el asalto a los bolsillos de los españoles, como los peajes en las autovías y la supresión de la
declaración conjunta”, le ha recriminado. Así mismo, le ha recordado al ministro de Consumo los ataques al Gobierno del Partido Popular en
diciembre de 2017, cuando el incremento en la factura eléctrica fue de un 4 por ciento; muy lejos del 44 por ciento actual. “Usted, Sr.
Garzón, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez criticaban duramente al Gobierno del PP y decían que ‘ningún Gobierno decente debería
tolerarlo’. ¿Y ahora qué?”, le ha preguntado, tras lo que le ha acusado de “cruzarse de brazos” frente al fuerte incremento. A
continuación, Paloma Sanz ha reclamado a Garzón la adopción de medidas para bajar el aumento desproporcionado de los precios de la
electricidad, porque “estas subidas afectan, especialmente, a los consumidores y familias en situación de mayor vulnerabilidad y a la
competitividad de nuestras empresas”.
ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO DE PRODUCCIÓN ELÉCTRICA
En este sentido, la portavoz de Consumo del GPP ha puesto de relieve la Proposición de Ley del Partido Popular registrada en el Congreso, que propone eliminar el impuesto de la producción eléctrica y sacar del recibo de la luz los gastos de generación no peninsular. Además, ha
anunciado que su Grupo llevará al próximo Pleno de la Cámara una moción sobre este asunto. La reforma que propone el Partido Popular, ha
explicado la senadora, supondría un ahorro medio en la factura eléctrica de entre 80 y 90 euros al año, tras lo que ha vuelto a
reclamar a Garzón que “bajen la luz a 15 millones de consumidores, rebajen los costes impropios del recibo y simplifiquen la factura”.
A renglón seguido, Sanz se ha referido a las declaraciones realizadas por la ministra de Transición Ecológica, que ayer habló de una
‘probable’ suspensión temporal del impuesto a la electricidad para abaratar la factura. “Nosotros les pedimos que baje la luz de una vez,
que simplifiquen la factura, que rebajen el IVA de la Energía Eléctrica y que modifiquen la Ley del Sector Eléctrico”.
CADENA AGROALIMENTARIA
En otro momento de su intervención, la portavoz popular se ha referido a la subida de precios en los productos de alimentación en los
supermercados, aunque dicha subida no se traslada al productor. Por ello, ha reclamado “fortalecer al eslabón más débil de la cadena,
el agricultor y el ganadero”. Sanz ha explicado que las distintas organizaciones agrarias han denunciado que la Ley de la Cadena
Agroalimentaria no está cumpliendo con sus objetivos por la “fuerte subida de precios en las materias primas, carburantes, electricidad y
costes salariales, lo que provoca un notable incremento en los costes de producción de los ganaderos”. Además, señalan que son las grandes
cadenas de alimentación y los intermediarios los que han sacado provecho de la crisis sanitaria Covid-19, ya que han subido los precios
a los consumidores, pero no han trasladado esos incrementos a los productores. “Sr. ministro, no se puede quedar de brazos cruzados,
usted es el gran desaparecido antes y durante la pandemia.
Despiértese”, le ha dicho Paloma Sanz a Garzón, tras lo que le ha recordado que, de acuerdo con los datos del INE, el Índice de Precios
al Consumo en alimentación ha aumentado más de un 2% en 2020. “¿Qué datos tiene el Ministerio sobre el consumidor de la era Covid
en cuanto a sus preferencias de compra? ¿Tiendas físicas, compra online o comercio de proximidad?, le ha preguntado al ministro. Sanz ha
afirmado que es necesario “poner en marcha campañas para apoyar el consumo en el comercio de proximidad para fomentar su actividad”. Por último, Paloma Sanz ha pedido al ministro de Consumo que impulse la actividad del comercio de proximidad para sostener el empleo y darle continuidad. “El comercio da vida a las calles y barrios de las ciudades y constituye un servicio esencial en el medio rural, como ha
quedado demostrado a lo largo de la pandemia”, ha finalizado.