Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Nov 16, 2020

Pablo Pérez: “No es el momento de llevar a cabo estos proyectos. El esfuerzo inversor tiene que ir a nuestra economía y nuestros vecinos”

Pablo Pérez: “No es el momento de llevar a cabo estos proyectos. El esfuerzo inversor tiene que ir a nuestra economía y nuestros vecinos”

Los populares afirman que la propuesta del ejecutivo de Luquero es “una fiesta de gasto” para tapar la desatención de la ciudad en estos últimos años y no para la reactivación económica y la protección social.

El Grupo Municipal del PP destinaría el 70% de los remanentes a ayudas sociales y económicas, así como a la reactivación de los polígonos industriales.

Al PP en el Ayuntamiento, le parece una “frivolidad”, la propuesta presentada por el gobierno de PSOE e IU, con el apoyo de Podemos, para usar los 6’3 millones de euros de los remanentes acumulados. Su portavoz, Pablo Pérez, considera que el destino de los mismos no tiene nada que ver con el fin para el cual se liberaron y ha recordado las palabras de la Ministra de Hacienda cuando señaló que se liberaban para que los Ayuntamientos los pusieran a disposición de sus poblaciones y pudieran aplicarse en políticas necesarias para la reactivación económica y la protección social. En cambio, según el portavoz popular, el ejecutivo de Luquero lo va a destinar a “una fiesta de gasto para salvar la desatención que ha sufrido la ciudad durante estos últimos años”.

“Me duele que el equipo de gobierno utilice estos remanentes de esta manera y no para salvar la  difícil situación por la que están atravesando nuestros vecinos, comerciantes y autónomos en la peor crisis económica que ha conocido nuestra ciudad”.

Los populares no discuten la necesidad de las obras planteadas, “ni siquiera el propio equipo de gobierno”, según apunta Pablo Pérez, quien considera que lo que están haciendo con su propuesta es reconocer esa desatención de la ciudad, pero también afirma que “éste no es el momento de tantas obras. Ahora lo que toca es ayudar a quien más lo necesita”, indica. El portavoz popular añade, además, que la elección de los proyectos y el destino del dinero se ha hecho sin un criterio, lo que evidencia la falta de un proyecto de ciudad.

“Cuando uno analiza las inversiones parece que responden más a descosidos que a un objetivo determinado”.

Lo que sí tiene claro Pablo Pérez es que ese objetivo no es ni la reactivación económica ni la protección social, ya que el 70% de esos 6’3 millones de euros, el gobierno de Clara Luquero los va a destinar a obras e inversiones, mientras que tan sólo dedica un 8% a las ayudas sociales y un 6% para ayudas al sector económico.

“La alcaldesa dijo que quería dar un carácter social al uso de estos remanentes; pues bien, el carácter social para ella, es ese 8% en ayudas sociales. O desconocen la grave crisis económica por la que estamos atravesando o han demostrado una gran insensibilidad a la hora de seleccionar los proyectos”, indica el portavoz de los populares.

El líder del principal grupo de la oposición afirma que existen otros modelos alternativos, como el que propone su grupo, centrado en el fin para el que fueron liberados lo remanentes.

Los remanentes se liberaron porque hay una crisis económica y social sin precedentes y no para que se hagan obras para intentar tapar lo que no se ha hecho durante todos estos años”.

Los populares plantean destinar el 70% de la totalidad de los remanentes a ayudas sociales y económicas así como a la reactivación y mejora de los polígonos industriales. En concreto, 1M€ iría para ayudas sociales, lo que incluye ayudas a la vivienda con carácter general, es decir, para cualquier segoviano que esté pasando por una difícil situación y lo necesite, así como ayudas a la accesibilidad pero con carácter particular destinadas, entre otros, a comunidades de vecinos o establecimientos comerciales, de cara a lograr esa accesibilidad universal por parte de todos los agentes sociales y dejarían las obras para mejorar la accesibilidad de la ciudad para los presupuestos municipales.

En cuanto a las ayudas para el tejido económico, proponen destinar 2’4 M€ para la recuperación del comercio, la hostelería y los autónomos que han bajado su facturación considerablemente, o que incluso no la han tenido, desde el comienzo de la crisis.

“La cifra que proponemos no es una cifra al azar, sino que responde a lo que se ha destinado a este fin en otros ayuntamientos, entre el 3 y el 5% de su presupuesto municipal”.

1M€  irían para gastos Covid, que incluye el transporte, la limpieza de los colegios y la mejora de los equipos informáticos.

Por último, los populares destinarían 1,88M€ para obras y otras inversiones, de los que 1’2M€ se dedicarían a los polígonos industriales y el resto para obras de emergencia.

“Ahora no estamos para carriles bici, pasarelas, bancos o jardines, por lo menos con este dinero extraordinario. Este tipo de obras deben incluirse en los presupuestos municipales. Con esos 6’3M€ lo que tenemos  que hacer es dar un apoyo real al sector económico y social de la ciudad”, indica Pablo Pérez.

El portavoz de la bancada popular afirma que lo que se necesita es gestionar de manera efectiva el dinero público atendiendo a una priorización de las necesidades actuales de las personas.

“Esta fiesta de gasto que nos proponen desde el gobierno municipal es inadmisible por parte de nuestro grupo porque las prioridades municipales tienen que estar en aquellos que más lo necesitan. Lo que estoy diciendo es que ese dinero de los remanentes tiene que centrarse en las personas y en la economía para salir de la difícil situación que estamos atravesando”.

Por todo ello, los populares se abstendrán en el pleno ya que, si bien es necesario utilizar estos remanentes, no creen que el uso que les va a dar el gobierno municipal sea el más adecuado en estos momentos. Creen que debería haberse buscado el consenso de todos los grupos políticos y que tenía que haberse hecho en el marco de una comisión de reactivación económica para analizar las diferentes propuestas de todos.

“Se tendría que haber debatido para que el uso de la mayor cantidad inversora que ha tenido nuestra ciudad no generase estas discusiones. El gobierno municipal se ha metido en una deriva del gasto totalmente inapropiada”.