Pablo Pérez: “Me parece preocupante la falta de interés del Gobierno de Clara Luquero en la Estación de Autobuses, que ha tardado casi tres años en definir su sistema de gestión”
Según el portavoz popular todavía queda mucho por hacer para que la Estación de Autobuses de Segovia ofrezca la imagen que se merece como ciudad patrimonio de la humanidad.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Pablo Pérez, ha manifestado la opinión de su grupo municipal con respecto a la situación de la Estación de Autobuses y su sistema de gestión. Un sistema del que no ha querido opinar directamente pero sí del proceso seguido para llegar hasta aquí, que ha calificado de “caótico” y que ha puesto de manifiesto, en su opinión, una forma de gestionar a salto de mata, con retrasos, sin previsión y sin hoja de ruta.
Al portavoz popular le preocupa la poca voluntad política que ha tenido el gobierno municipal durante estos años para ofrecer una estación en adecuadas condiciones tanto para los visitantes que vienen a Segovia como para quienes la utilizan diariamente.
“Al igual que reclamamos las mejores condiciones para los usuarios del AVE, también tenemos que ser exigentes con la estación de autobuses”.
Pablo Pérez ha recordado que la estación de autobuses recibió la calificación como tal en junio de 2017 y que es ahora, dos años y medio después, cuando se lleva a pleno su forma de gestión.
“Este ha sido el interés del gobierno de Clara Luquero por la estación de autobuses; dos años y medio para decidir el plan de gestión me parece excesivo y una muestra de desidia política con una de las puertas de entrada a Segovia”.
El líder de los populares considera que las inversiones que se han hecho desde que se abriera de nuevo la infraestructura, en marzo de 2017, con mejor o peor fortuna, no han hecho de la Estación de autobuses, una estación de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad y ha invitado al gobierno municipal, a partir de ahora, que ya hay un sistema de gestión definido, con unos objetivos, a poner fin a esta falta de interés.
“No vamos a entrar en el debate si el sistema de gestión elegido es el mejor; lo iremos viendo con el tiempo. Pero, lo que está claro es que todavía queda mucho por hacer”.

En este sentido, Pablo Pérez, ha hecho referencia a la necesidad de mejorar los sistemas de información, ya que, entre otras cosas, ni funcionan las pantallas, ni hay un sistema de megafonía. Ha criticado que no haya seguridad en la estación, cuando se está obligado por Ley y ha insistido en que su grupo político será muy exigente e insistente con la accesibilidad, puesto que, todavía, hay mucho que hacer en esta materia. Considera que con el sistema de gestión ya definido, sabremos de manera clara quién es el responsable de la estación cuya labor viene definida en el Reglamento de la misma, y quedará establecido, de manera definitiva y no provisional, quien abre o cierra la estación, labor que, hasta ahora, venía haciendo la policía local, según ha apuntado.
El portavoz de los populares ha finalizado su intervención señalando que con la definición del sistema de gestión directa – que supondrá un gasto anual de 277.000€- se da un paso importante pero ha vuelto a insistir en que le parece preocupante la poca voluntad política y el poco interés mostrado por el gobierno de Clara Luquero durante estos últimos años con la Estación de autobuses.
“No es normal que tres años después de su apertura, se defina el sistema de gestión o que se sigan haciendo mejoras que deberían haber estado hechas desde un principio o que continúen con carencias. Ahora que asumen la gestión directa esperamos mucho más; aunque, a tenor de la experiencia, no somos muy optimistas”.