Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Abr 29, 2020

Pablo Pérez: “Las ayudas municipales deben ir mucho más allá de las campañas para incentivar la compra”

Pablo Pérez: “Las ayudas municipales deben ir mucho más allá de las campañas para incentivar la compra”

Los populares consideran que el Ayuntamiento debe poner en marcha medidas inmediatas que permitan el inicio de las fases de desescalada con seguridad tanto para los vecinos como para las empresas que poco a poco van a comenzar su actividad.

A partir del próximo día 4 de mayo, el comercio y la hostelería, aunque sea de manera gradual, podrán iniciar su actividad,  pero, según el PP en el Ayuntamiento, todavía quedan muchos aspectos por concretar.

“El Covid-19 ha traido consigo una nueva manera de relacionarse y de plantearse la forma de trabajar. Hay que estar preparados para ello”, señalan, “y en Segovia quedan cosas por hacer”.

Los populares ya apuntaron en su día la necesidad de repartir mascarillas y guantes entre la población y entre los trabajadores que inician su actividad. Consideran fundamental de cara a la seguridad el que las autoridades competentes contemplen la posibilidad de hacer test masivos, así como que se pongan en marcha y de manera inmediata por parte del Ayuntamiento, medidas como la instalación de dispensadores de gel desinfectante, la limpieza diaria de zonas de paso y de espera, un protocolo para el transporte público o la concrección de medidas en relación a la instalación de las terrazas, entre otras cosas.

“En estos momentos tanto la población como los empresarios tienen muchas preguntas y dudas y necesitan respuestas claras y concisas”.

Las medidas inmediatas, algunas de las cuales llegarían para quedarse, según la formación popular, son un aspecto, pero “es básico trabajar en otro tipo de medidas complementarias que permitan la continuidad de los negocios y con ello la reactivación económica”, indican.

“Volvemos a insistir en que es necesario modificar el presupuesto de manera urgente para adaptarlo a las nuevas prioridades. Ya apuntamos que se podían destinar, al menos, 2’5 millones de euros para paliar los efectos de la crisis y seguimos insistiendo en ello”.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Pablo Pérez, considera que el Ayuntamiento no se puede quedar, únicamente, en campañas para incentivar el comercio, la compra en Segovia, la hostelería o el turismo; sino que debe ir más allá, con medidas que generen liquidez directa, ayuden a afrontar los gastos más importantes, como pueden ser las hipotecas, y minimicen la inseguridad de empresarios, autónomos, comerciantes y pymes segovianas, de cara a poder mantener sus negocios abiertos y con ello a sus empleados.

Todos estos temas salieron durante el encuentro que mantuvieron los concejales populares con Enrique Cañada y Casilda Giráldez, presidente  y vocal en funciones, respectivamente, de la AIHS, con Miguel Ángel González, vocal de la Asociación de Guías de Turismo de Segovia y Néstor Fernández, representante del turismo activo y de eventos. El anuncio de las fases de desescalada por parte del gobierno central, aunque arroja cierta esperanza sobre la situación, en opinión de los populares, no ha despejado las dudas que tienen dentro de sector de la hostelería y del turismo.

El portavoz popular les transmitió su preocupación por las declaraciones de la alcaldesa, Clara Luquero, al señalar que si los hosteleros no pagan impuestos, no habría transporte en los barrios, ya que, en su opinión, la regidora se está olvidando no sólo que son uno de los motores del desarrollo económico de Segovia, sino que detrás de las 600 empresas del sector de la hostelería en Segovia hay más de 3000 empleos directos y son muchas personas y familias y algunos, tras esta crisis, podrían quedarse sin trabajo.

“La alcaldesa debe buscar soluciones para minimizar el impacto de la crisis en todos los sectores, incluido el sector de la hostelería. Con medidas concretas. Y desde el Ayuntamiento se puede hacer”.

Están convencidos que de esta situación se saldrá pero no será fácil y la recuperación será lenta y más en sectores como los suyos en los que hay algomeraciones de personas. Piden que se definan cuanto antes los protocolos y las medidas para tener claro cómo actuar, ya que también tendrán que invertir en ello. La formación popular coincidió con ellos en la necesidad de concretrar medidas que permitan recuperar la actividad con cierta seguridad ya que la forma de relacionarse tanto a nivel turístico como de hostelería ya no va a ser la misma.

“Se volverá a la normalidad cuando se controle la pandemia pero no va a ser lo mismo. Hay que recuperar la confianza de la gente. La liquidez de las familias no va a ser la misma, ni la forma de viajar y de visitar las ciudades”.

Todo eso habrá que tenerlo en cuenta a la hora de diseñar cualquier plan de reactivación turística, incluso la posibilidad de elaborar un protocolo de control para evitar el intrusismo sobre todo a nivel de los guías turísticos. «Tenemos que anticiparnos y estar preparados”, afirmaron los populares.

Mientras tanto, la formación popular sigue insistiendo en que hay que definir bien las medidas, incluso con la gestión de los ERTES a nivel central, y apuesta por concretar ayudas inmediatas para que tanto el sector de la hostelería como el turístico o cualquier otro sector puedan afrontar lo pagos más importantes y las inversiones que tengan que hacer para adaptarse a los nuevos protocolos de actuación como podrían ser, medidas específicas a nivel de limpieza, higiene o colocación de mesas y mostradores para atender al público.

Por ello, insisten en la necesidad de replantearse los presupuestos municipales en base a las nuevas prioridades generadas por esta crisis sanitaria.

“Si todos nuestros empresarios, comerciantes y autónomos están adaptando sus presupuestos, el Ayuntamiento también debe hacerlo”.  

Concluyen señalando que habrá que hacer lo que se pueda para ayudar a reactivar la economía local y en Segovia son fundamentales para ello tanto el sector turístico como el de la hostelería, de los que, además, dependen muchos otros.

Hay que trabajar para que nadie se quede atrás y los que mejor nos pueden ayudar a buscar esas soluciones y medidas son los propios sectores afectados”, concluyó el portavoz popular.