Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Oct 30, 2019

Pablo Pérez: «La vaguedad en las respuestas en la comisión del transporte público evidencia la opacidad informativa del gobierno de Clara Luquero»

Pablo Pérez: «La vaguedad en las respuestas en la comisión del transporte público evidencia la opacidad informativa del gobierno de Clara Luquero»

Según los populares, el ritmo lento del gobierno municipal socialista no es el ritmo que necesita la ciudad para poder avanzar. El nuevo contrato debería haber dado respuesta a las necesidades de los vecinos desde un principio.

Para el PP en el Ayuntamiento, la comisión extraordinaria sobre los cambios en el transporte público fue “decepcionante”. Según el portavoz de los populares, Pablo Pérez, se respondió con vaguedad a las respuestas planteadas, no se dieron prácticamente explicaciones y la información fue muy escasa.

“La sensación que nos dejó fue de opacidad por parte del gobierno de Clara Luquero, lo que nos parece preocupante y más cuando estamos hablando de uno de los servicios más necesarios para una ciudad como es el transporte público y uno de los contratos más importantes de este Ayuntamiento”.

En este sentido, el portavoz popular ha recordado los 5 millones de euros que recibe anualmente la empresa adjudicataria del transporte público y los 50 millones de euros que se llevará en los 10 años que marca el contrato, firmado el pasado mes de enero. Pérez ha insistido en los 7 meses que lleva ya el nuevo servicio en funcionamiento, tiempo en el que no se ha dado ninguna solución a los problemas que se detectaron desde el primer día.

“Nos estamos centrando en el transporte público porque las quejas que recibimos son constantes y el retraso en las soluciones está afectando a los usuarios”.

El líder de los populares considera que no es normal que haya que hacer tantas modificaciones con un contrato recién estrenado ya que lo lógico hubiera sido, a su juicio, elaborar un buen contrato desde un principio, que diera respuesta a las necesidades del transporte público en la ciudad.

“Lo último en lo que pensó el gobierno municipal socialista fue en los segovianos porque no se ha dado una solución a los problemas con las frecuencias en determinadas líneas, entre ellas la circular o las del AVE; tampoco se dio una solución a los problemas con la accesibilidad en las paradas, entre otras muchas cosas, cuando debería haberse encargado de esto último la propia empresa adjudicataria y haber estado todo listo desde el primer día”.

El portavoz popular también ha hecho referencia a los autobuses híbridos que ahora están en prueba, propuesta que los populares hicieron en plena elaboración del nuevo contrato y que rechazó el gobierno de Clara Luquero.

“El gobierno municipal lleva su ritmo, como ellos mismo dicen, un ritmo lento y tranquilo, pero no es el ritmo que necesita Segovia, ni sus vecinos. Los segovianos tenemos prisa para que nuestros servicios públicos mejoren”

Pérez no ha dejado pasar la ocasión para recordar el retraso que está acumulando el proceso de adjudicación del servicio de limpieza y recogida de basuras, que se ha convertido en vox populi, según ha indicado, entre las empresas del sector, lo que pone de manifiesto, en su opinión, la dejadez del gobierno municipal a la hora de desarrollar los procesos contractuales.

El portavoz de los populares en el Ayuntamiento, ha insistido en la opacidad del gobierno de Clara Luquero a la hora de informar a los concejales de la oposición, algo que tiene su reflejo en la falta de convocatoria de algunas comisiones como la de servicios sociales o de participación.

“Es una lástima, como ha ocurrido con el transporte público, que tengamos que recurrir a la solicitud de comisiones extraordinarias para que los concejales del resto de los grupos políticos nos enteremos de lo que está haciendo el gobierno municipal; esto no es la forma más democrática de gestionar un Ayuntamiento”

Pablo Pérez  ha afirmado que, si continúa esta dinámica de no convocar las correspondientes comisiones, se verán abocados a solicitar comisiones extraordinarias para que el gobierno municipal les informe de lo que se está haciendo.