Pablo Pérez insta al PSOE a tomarse en serio el trabajo por la unidad militar y pide que abandonen la confrontación con otras instituciones por el futuro de la ciudad
El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Pablo Pérez, considera que, después de no haber luchado por el Centro Logístico del Ejército de Tierra y de haber dejado marchar la Base Mixta, la alcaldesa debe dejar de engañar a los segovianos y ponerse a trabajar en un plan concreto de ciudad para traer a Segovia una nueva unidad militar.
Y eso será, precisamente, lo que pedirá en el próximo pleno el Grupo Municipal del PP, trabajo para elaborar un plan concreto de cara a la instalación de las 600 posibles familias que vendrían junto a la unidad militar.
“La Base Mixta ya tiene fecha de salida, el año 2026, pero lo que desconocemos es cuándo tomará el Ministerio de Defensa la decisión de trasladar otra unidad militar por lo que tendremos que estar preparados para acoger esa unidad militar y lo que trae consigo”.
Los populares no quieren que suceda lo mismo que con el Centro Logístico en donde la decisión de designar a Córdoba le pilló al gobierno municipal socialista por sorpresa por lo que pedirán que ese plan esté listo antes de junio del próximo año 2022. De lo contrario, según Pérez, no tendríamos posibilidades porque hay otros municipios que ya están trabajando en ello y lo están haciendo “en silencio y sin buscar ningún tipo de confrontación”.
Según el portavoz de los populares, el PSOE y la alcaldesa están instrumentalizando al ejército para buscar esa confrontación con otras instituciones y eso, en su opinión, nos está distanciando de la posibilidad de optar a acoger otra unidad militar. Pérez afirma que “lo que están haciendo no es otra cosa que intentar tapar su fracaso y su falta de lucha con el Centro Logístico del Ejército de Tierra”.
“Vamos a pedir trabajo y que dejen esa actitud de confrontación permanente con otras administraciones”,
El líder de la bancada popular reclama, nuevamente, unidad política, algo que ya pidieron desde un principio, cuando días antes de la reunión con el JEME, solicitaron la presencia de todas las instituciones implicadas y el resto de grupos políticos en ese encuentro.
“La alcaldesa, en esa teoría de que la responsabilidad de gobernar es solo suya y de que es ella la que tiene que afrontar en solitario el proyecto, ya dejó claras sus intenciones. Algo bien distinto a lo que sucedió en Córdoba en donde se buscó desde un principio ir de la mano con todas las instituciones”, apunta Pérez.
El portavoz de los populares ha puesto a Córdoba como ejemplo del buen hacer y de unidad política para conseguir un gran proyecto para su ciudad, algo muy distinto de lo que está ocurriendo en Segovia en donde nada más salir de la reunión con el JEME, la alcaldesa, Clara Luquero, se dedicó a pedir dinero y no apoyo institucional.
“En Córdoba primero se buscó el apoyo institucional, después se definió el proyecto y posteriormente las cuantías y no se concretaron hasta que la semana pasada se firmó el convenio a tres partes, entre las tres administraciones, Ministerio de Defensa, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Córdoba”, recalca Pablo Pérez, quien señala que será el Ministerio de Defensa quien aporte el mayor porcentaje, alrededor del 70%, el 27% el gobierno regional andaluz y el 7%, el Ayuntamiento de Córdoba.
“Dice la alcaldesa que es la Junta de Castilla y León la que tendría que aportar la mayor cantidad y como acaban de ver, en el caso de Córdoba, la mayor cantidad la aporta el Ministerio de Defensa, por lo tanto, la señora Luquero no tiene razón; tampoco es cierto que la Diputación cordobesa aporte dinero, como dijo la alcaldesa, quien nos está mintiendo otra vez cuando dice que si la Diputación de Segovia no invierte, puede llegar a condicionar el proyecto, porque en Córdoba no lo ha hecho, la Diputación Cordobesa no aporta ni un euro”.
En Córdoba lo que se hizo, según Pablo Pérez, fue buscar el apoyo político e institucional al proyecto, y eso que las instituciones también son de diferente color político, y ese apoyo institucional, en su opinión, es lo que se debería conseguir también aquí.
El portavoz popular afirma que no se puede empezar la casa por el tejado y que concretar las cuantías es el último paso; el primero es definir un proyecto de ciudad para traer a Segovia a esas 600 familias que, según la propia alcaldesa, vendrían con la unidad militar. Un proyecto que incluya, entre otras cosas, un plan de vivienda, servicios públicos o posibilidades educativas.
“Creo que en lo último que está pensando la alcaldesa es en esas 600 familias, en esas posibles 2000 personas que podrían llegar a Segovia y hay que hacerlo; tienen que venir con unas garantías. Hay que mostrar al ejército que Segovia está preparada para acoger a todas estas familias y que es una ciudad que les va a ofrecer buenos servicios y calidad de vida”.
Y eso hay que hacerlo ya, según Pablo Pérez, porque puede que la decisión de mover unidades militares la tome el Ministerio de Defensa antes de lo previsto y hay que estar preparados para evitar lo que sucedió con el Centro Logístico del Ejército de Tierra.
“Mi preocupación es máxima porque en otras ciudades están trabajando para intentar conseguir esas unidades militares y aquí, en cambio, el PSOE y la alcaldesa están utilizando al ejército para buscar esa confrontación y ese distanciamiento político cuando lo que hay que hacer es buscar unidad, acuerdos institucionales e ir de la mano a la hora de reclamar otra unidad militar”.
El portavoz de los populares pide unidad de acción y trabajo y le sugiere a la regidora segoviana que “deje de hacer el ridículo por las instituciones” porque lo que hay que hacer, ya que nos movemos dentro del ámbito de lo posible, es luchar para transformar esa posibilidad en una realidad.
“Hay que trabajar desde los acuerdos institucionales y la unidad política y empezar poniendo los cimientos con un plan que de garantías al ejército de que Segovia está preparada para acoger esa unidad militar”