Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Feb 23, 2022

Pablo Pérez: “El presupuesto no es creíble porque genera expectativas y promete inversiones que nunca cumplen”

Pablo Pérez: “El presupuesto no es creíble porque genera expectativas y promete inversiones que nunca cumplen”

Los populares votarán en contra del borrador de presupuestos presentado por el gobierno municipal socialista.

La capacidad real inversora del Ayuntamiento es la menor de los últimos años y los casi 9 millones de euros de remanentes que incorporan es un claro reflejo de la incapacidad de gestión del ejecutivo que dirige la alcaldesa socialista Clara Luquero
.

El PP en el Ayuntamiento no apoyará el borrador de presupuestos que llevará a este próximo pleno el equipo de gobierno socialista y no lo hará porque, como ha recalcado su portavoz, Pablo Pérez, “no son creíbles”.

“Una cosa es lo que se presupuesta y otra lo que se ejecuta y los presupuestos del gobierno socialista están llenos de incumplimientos”, ha afirmado.

El portavoz popular ha partido en su intervención del análisis del presupuesto de 2021 en donde, nuevamente, ha habido partidas en las que han vuelto a quedar sin ejecutar cantidades importantes como es el caso de personal, en donde ha habido un excedente de 1,8M€ o en la de bienes y servicios, en donde han quedado sin ejecutar 3,8M€. Sólo con estos datos, según Pérez, se estaría demostrando que sí es posible bajar los impuestos, por lo que al portavoz popular ni le vale, ni le convence el discurso victimista de la alcaldesa y de su grupo socialista diciendo que no es posible bajar impuestos porque se perderían servicios.

“Sólo con los 5,6M€ que se han dejado de ejecutar entre estas dos partidas, que son impuestos cobrados, pero no gastados, se podría bajar el IBI un 10% o disminuir tasas como la del agua”,

El portavoz popular ha añadido que el sobrante generado el año pasado ha sido de 20M€, es decir, “un 23% de los recursos del Ayuntamiento no han recaído sobre la ciudad”, algo bastante preocupante, según el líder de la oposición quien, con estos datos, se reafirma en su idea de que una rebaja fiscal es posible y factible.

“Creo que es necesario un cambio de timón en los presupuestos. Se necesita más trabajo de gestión por parte del equipo de gobierno socialista que en un año de crisis social y económica como el que hemos pasado, han sido incapaces de ejecutar 20 millones de euros”, ha afirmado Pérez.

El portavoz popular ha hablado de “los engaños socialistas” en los presupuestos en donde venden partidas y proyectos que o no ejecutan o son incapaces de terminar y que acaban trasladándose de un año a otro. Ha puesto como ejemplo el carril bici, el ascensor de San Millán, las cámaras de tráfico o los eternos proyectos de Padre Claret y la Calle Daoíz, a los que ha sumado las aceras en San Marcos, que han desaparecido del documento de este año, o la inversión para renovar los polígonos industriales, “el truco del tocomocho”, ha dicho Pablo Pérez puesto que de los 1,4M€ presupuestados para el 2021, sólo han gastado 400.000 euros, dejando para este año 800.000 euros. Pérez ha dejado claro que “no son partidas nuevas, sino que es lo que arrastran del año anterior porque el equipo que dirige Clara Luquero ha sido incapaz de ejecutar lo que promete”.

En cuanto a las inversiones y tras analizar la documentación, los populares han llegado a una conclusión clara y es que el Ayuntamiento de Segovia ha ido perdiendo capacidad inversora de una manera preocupante. De los más de 5M€ en inversión del año 2015 y de los 12M€ que alcanzaron en el 2016, se ha pasado, según el portavoz de los populares, a los 4,7M€ para este año, la menor cantidad de estos últimos 8 años.

“No podemos apoyar unos presupuestos con una capacidad inversora tan mermada y en donde el equipo de gobierno socialista vende como un éxito la incorporación de remanentes cuando no son más que el reflejo de sus propios incumplimientos en materia inversora”, ha sentenciado Pablo Pérez.

En este sentido, en relación a los remanentes, el líder de la bancada popular ha destacado que, de unas cantidades lógicas y aceptables, se pasó a partir del año 2018, a unas cifras que empezaron a aumentar y a poner de manifiesto la incompetencia en la gestión del grupo socialista, hasta llegar a los casi 9M€ para este año 2022 que se van a incorporar al presupuesto y que “evidencian la ausencia de gestión del gobierno municipal socialista”. De igual manera que también lo pone de manifiesto el grado de ejecución de las inversiones que ha ido disminuyendo año tras año. Del 77% del año 2015 se ha pasado en el año 2021 a un grado de ejecución que no alcanza el 37%, es decir, “sólo ha llegado a la ciudad poco más de 3 euros de los 10 euros comprometidos por el equipo de gobierno socialista, lo que indica ausencia de gestión y de capacidad para cumplir lo que promete”, afirma el portavoz popular, Pablo Pérez.

Cuando presentan los presupuestos generan unas expectativas que, a la vista de los datos, son incapaces de cumplir; la media del grado de ejecución de estos últimos años es de un 57% y su capacidad real de inversión no supera los 6M€ de media, por mucho que proyecten; por eso este presupuesto no es creíble, porque sólo son el reflejo de la ausencia de gestión de este equipo de gobierno”, afirma Pérez.

El portavoz popular cree que es necesario más trabajo porque “con la cantidad de necesidades que tiene la ciudad, que sólo se ejecute la mitad de lo que se presupuesta, es muy preocupante”. Esto debería llevar al ejecutivo que dirige la alcaldesa socialista Clara Luquero a hacer una seria reflexión, aunque, como ha apuntado Pérez, “puede que sea de los últimos presupuestos que gestionen”, ya que la ciudad necesita un cambio.

En definitiva, los populares no comparten el tipo de gestión llevada a cabo por el gobierno socialista en la ciudad, en donde los presupuestos que han diseñado no atienden lo más cotidiano, se siguen generando excesos en determinadas partidas y se cobran impuestos que luego no se invierten en la ciudad. Una situación muy compleja, ha señalado Pablo Pérez, en la que, además, la capacidad inversora es la menor de los últimos años, por lo que su voto será en contra.