Mancomunidades y Comunidades de Villa y Tierra, con Francisco Vázquez en defensa de las Diputaciones
Francisco Vázquez hoy con el apoyo de las Mancomunidades y Comunidades de Villa y Tierra, en defensa de las Diputaciones, por su profundo arraigo en la vertebración territorial de nuestro país. Su supresión conllevaría el cierre de pequeños municipios. Hoy, en Segovia contamos con 375 núcleos de población.
Para el Presidente Provincial del PP, las Diputaciones son imprescindibles para evitar la despoblación, ya que son las instituciones territoriales más adecuadas para la coordinación de los servicios municipales de los Ayuntamientos. No es válido cambiar las posturas después de celebradas las elecciones municipales, ya que algunos han pasado de intentar modernizar las instituciones a querer hacerlas desaparecer, en una clara muestra de “travestismo” político, sin tener en cuenta a las dos terceras partes de los segovianos.
Para Vázquez, es un ataque frontal a la provincia, ya que es una clara muestra de la intención que tienen de que desaparezcan las circunscripciones electorales, lo que conllevaría inevitablemente a la desaparición de las tradiciones culturales, de la identidad de los municipios y sus raíces. Ante tal atentado, piensan presentar una moción en defensa de las diputaciones en la FEMP el próximo día 14 de marzo.
Para el ex Acalde de Coca y ex Presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, Juan Carlos Álvarez, las comunidades castellanas, figuras que hoy cumplen un importantísimo papel para los pueblos, no reciben impuestos de los vecinos, se autofinancian gratuitamente, administran un patrimonio común que se emplea en servicios comunales y que evita drásticas subidas de impuestos al compensar a los ayuntamientos que las forman, con lo que ellos por sí mismos no podrían mantener. Caso es el de los parques de bomberos comarcales que, bajo la tutela de la Diputación Provincial prestan un servicio básico a los ciudadanos.
Javier Carpio, Alcalde de Urueñas y Presidente de la Mancomunidad la Pedriza, ” también he comprobado con claridad que mi Ayuntamiento, y el resto de Ayuntamientos de mi Mancomunidad, necesitan de la Diputación para conseguir unas condiciones de vida mínimas que hagan atractivo residir en nuestros pueblos”, “y son estimadas porque nos ayudan a llevar el agua y el alcantarillado a los domicilios, porque nos han organizado con otros municipios en mancomunidades para recoger las basuras, porque colaboran económicamente en el arreglo de nuestras calles, porque nos ofrecen actividades culturales que solos no podríamos contratar, porque promueven turísticamente nuestra tierra, o porque promocionan y llevan nuestros productos más allá de nuestros términos municipales”.
Carpio mantiene que la colaboración entre los Ayuntamientos, las Mancomunidades y la Diputación y de éstos con otras Administraciones Públicas, es lo que hace que vivir en nuestros pueblos, en lo que a servicios públicos se refiere, no sea muy diferente a vivir en la ciudad. “Esa labor de la Diputación hace que su quehacer tenga un papel protagonista, en especial, porque no queremos formar parte de una España desértica, que parece destinada a ser solo un espacio de ocio para los urbanitas que nos visitan ocasionalmente”.
José María Bravo, Alcalde de San Miguel de Bernuy y Presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña afirmó que “las Diputaciones prestan servicios propios de las asesorías jurídicas de forma gratuita para defender nuestro patrimonio y nuestras posiciones que de otra manera no podríamos financiar. Con ellas ponemos en marcha programas de mantenimiento de caminos rurales, de empleo, de servicios sociales y otros”.
Para Bravo, con la desaparición de las Diputaciones, entre otras las Comunidades Castellanas se verían muy perjudicadas, viéndose avocadas a su desaparición y el consiguiente perjuicio para todo el medio rural. Y pide a los concejales de ciudadanos que reconsideren su postura ya que han engañado a sus votantes.