Mª Ángeles García lamenta que el PSOE haga demagogia cuando se trata de la salud y la vida de los segovianos
“Estamos en un momento muy complicado, nos encontramos viviendo una situación que nunca hubiéramos pensado y en la que si todos remamos en la misma dirección y nos unimos podremos hacer frente mejor a una pandemia sin precedentes. Pero eso no lo deben de pensar los socialistas segovianos, porque lo único que hacen es criticar cualquier actuación que realiza la Junta de Castilla y León para sacar un rendimiento político, que, a mi juicio, deja mucho que desear de unos responsables públicos”, asegura la Procuradora del PP, Mª Ángeles García.
La Procuradora reafirma el compromiso de la Junta de Castilla y León de construir otra infraestructura sanitaria en Segovia y afea el comportamiento de los socialistas que “en lugar de sumar esfuerzos para salir todos juntos de esta pandemia, intentan dividir a la población con manifestaciones sesgadas en las que buscan su propio beneficio partidista, no el de los segovianos”. “Queda muy bonito decir que hemos pedido unos cuantos millones de euros para el Hospital y para el Centro de Saludo de Cuéllar, pero lo han rechazo”, asegura Mª Ángeles García a la vez que subraya que “si se ahonda más en ello, lo mismo no queda tan bonito para los socialistas, pues como muchos segovianos saben al haberse construido sus propias casas, primero hay que buscar un terreno, ver la utilidad del mismo, urbanísticamente hablando, después desarrollar un proyecto y finalmente buscar una empresa que lo construya y dotarlo de habitabilidad para poder entrar a vivir”. La Procuradora del PP indica que eso es lo mismo que ocurre con ambos proyectos de esta envergadura, que los presupuestos para este año incluyen las cuantías necesarias para llevar a cabo lo que se tiene que hacer en 2021 y el compromiso de la Junta de Castilla y León es continuar su desarrollo en los próximos ejercicios y que ambas infraestructuras vean la luz lo más pronto posible.
PCR Y ANTÍGENOS
García asegura que las PCR y los antígenos de segunda generación se realizan en todas las Zonas Básicas de Salud a los pacientes sintomáticos que lo precisan, así como a todos los pacientes que sean estudio de contacto y no puedan desplazarse. “No se ha centralizado la toma de muestras general, de modo que en el caso de aquellos pacientes que presentan síntomas de COVID y acuden al centro de salud para valoración médica, la toma de muestras se hace en cada centro de salud, consultorio o domicilio si se precisa”, afirma la Procuradora.
“Se debe de tenerse en cuenta que en esta situación de pandemia, se tienen que tomar decisiones para optimizar los recursos y los resultados, en favor de dar soluciones que favorezcan a la mayor parte de la población y a los profesionales, dejando a un lado los tintes partidistas a los que parece estar abocado el PSOE de Segovia”, indica García a la vez que subraya que “por ello desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Área de Segovia se optó por centralizar en determinados casos las PCR, para aliviar a los centros de salud de parte de la actividad y así poder centrarse en otras labores asistenciales adaptando los recursos sanitarios hacia un trabajo más eficaz, en especial en lo que se refiere al personal de enfermería”.
La Procuradora del PP asegura que, en la primera ola de la pandemia, estuvo funcionando el Covid-auto de marzo a mayo por las tardes, en el parking del hospital de Segovia, para toda la provincia, sin que hubiera una sola queja. Por lo que García no entiende que “ahora los socialistas intenten provocar un cisma entre poblaciones y entre los segovianos”.
MINIMIZAR LA SATURACIÓN
En la segunda ola, precisamente para reforzar la Atención Primaria, minimizar su saturación, descargar de presión a los profesionales, mejorar la utilización de los recursos sanitarios y acercar a los ciudadanos de Segovia la toma de muestras en los estudios de contactos, se ha pasado a hacer en tres puntos distribuidos por todo el territorio de Segovia, la toma de muestras de los contactos de casos positivos, que antes se hacían en un único punto en la provincia.
Se establecieron los siguientes tres puntos de COVID-car:
1. Segovia capital, en el Hospital General de Segovia: Centros de Salud Segovia I, Segovia II, Segovia III, Segovia Rural, Villacastín, El Espinar, San Ildefonso y Navafría.
2. Carbonero: Centros de Salud de Cuéllar, Nava de la Asunción, Carbonero y Fuentesaúco.
3. Cantalejo: Centros de Salud de Sacramenia, Sepúlveda, Riaza y Cantalejo.
Pero es que, además, Mª Ángeles García indica que desde la Gerencia de Segovia se han comprometido a hacer los test de antígenos a los contactos, al menos la primera toma al inicio de la cuarentena, en sus centros de salud. La segunda toma para finalizar la cuarentena, que es más dudosa, y que no se realiza en muchas Comunidades Autónomas, seguirá siendo con una PCR en el punto centralizado.