Los senadores segovianos del PP apuestan por que la reforma en las pensiones de viudedad sirva para actuar contra la brecha de género
Los senadores del Partido Popular de Segovia, Paloma Sanz, Juan Ramón Represa y Juan Carlos Álvarez han manifestado su satisfacción por la publicación ayer en el BOE del Real Decreto 900/2018 de 20 de julio, por el cual queda actualizado, adecuado y modernizado el sistema de la Seguridad Social en materia de pensiones de viudedad.
En opinión de los parlamentarios, quienes instan al PSOE a no “colgarse medallas, como ya se les ha visto hacer en redes sociales” y vanagloriarse de una medida que fue aprobada en los Presupuestos Generales para 2018, configurados por el anterior Gobierno de Mariano Rajoy,
“esta reforma servirá para actuar contra la brecha de género en las pensiones del sistema y también para mejorar la situación del colectivo de pensionistas sin ingresos adicionales”.
Los populares segovianos recuerdan, además, que la moción de censura por la que Pedro Sánchez llegó a la presidencia el pasado mes de junio, “apoyado por independentistas, populistas y herederos de la banda terrorista ETA”, dejó pendiente de apoyos una Ley de Presupuestos Generales para el Estado que finalmente era aprobada el 28 de junio y entraba en vigor el 3 de julio, pese a que el PSOE los hubiera tachado anteriormente de “nefastos” y no los hubiera sustentado.
“Ahora, esa Ley que los socialistas no querían apoyar, va a incrementar en cuatro puntos el porcentaje a aplicar a la base reguladora de las pensiones de viudedad de muchas personas; muchas de ellas vecinos de la provincia de Segovia”, inciden los senadores populares, quienes informan de que para beneficiarse de esta medida los pensionistas de viudedad deberán haber cumplido los 65 años, no tener derecho a otra pensión pública española o extranjera, no percibir ingresos por trabajos por cuenta propia o ajena y no percibir rendimientos de capital, de actividades económicas o ganancias patrimoniales.
Según la Ley, el importe de la pensión de viudedad se determinará aplicando a la base reguladora que corresponda, el porcentaje del 60%. “Tendrá una aplicación progresiva, gradual; según el BOE, la subida se hará al 56% en el mes de agosto y alcanzará el 60% en el mes de enero de 2019”, explican los senadores populares, subrayando que en Segovia cobran la pensión de viudedad 8.915 personas con una pensión media de 632,02 euros.