Los senadores del PP piden al Gobierno “medidas concretas y menos palabrería” ante la dificultad de los españoles para llegar a fin de mes
Los senadores del PP de Segovia piden al Gobierno “menos palabrería y propaganda y más medidas acertadas y concretas” porque “cada día que pasa, los españoles tienen más dificultades para llegar a fin de mes”, afirman. En este sentido, los populares segovianos en la Cámara Alta, Javier Maroto, Paloma Sanz, Juan José Sanz Vitorio y Pablo Pérez recuerdan que la subida de precios, el aumento del riesgo de pobreza, la escalada del gasto de las familias o el alto precio de los combustibles no es algo ajeno para los segovianos.
“Este Gobierno no es progresista. Con el gobierno socialista nuestra sociedad retrocede cada día” afirman y recuerdan que este Gobierno es “el de la gente que no llega a fin de mes, el de la gente que paga más por menos y, si no, que pregunten a los 13 millones de españoles que están en riesgo de pobreza” explican los senadores, tomando como referencia el Informe Arope. [i]
El Partido Popular ha venido planteando propuestas como la bajada del IVA a la carne, el pescado y las conservas y ha pedido en las diferentes Cámaras que se recupere la bonificación de 20 céntimos al combustible, al menos para los autónomos. “No podemos mirar a otro lado, los españoles en su conjunto y también los segovianos necesitan medidas concretas para afrontar una situación, para muchos, crítica”, explican. Así, recuerdan que el porcentaje de población con ingresos por debajo del umbral de riesgo de pobreza va en aumento, y desde 2019 ha pasado del 26,2% al 27,8%.
Los senadores inciden en que “defendemos la subida de pensiones y nóminas, pero de nada sirve si los españoles son más pobres cada día, sufriendo la mayor pérdida de renta disponible en la OCDE desde que gobierna Sánchez”.
Al mismo tiempo, denuncian el incremento medio de 200 euros/mes en las hipotecas y critican que el Gobierno apueste por un exceso de recaudación para sus arcas públicas, “más de 32.000 millones de euros, en lugar de haber deflactado la tarifa del IRPF, como propuso el PP el pasado abril” según destacan.
Con una inflación subyacente desbocada, los senadores del PP en Segovia invitan al ministro de Consumo, Alberto Garzón, y al resto de ministros a que “bajen a hacer la compra” y comprueben la subida del azúcar en un 52%, un 38% en la mantequilla, un 30% en el aceite de oliva, los huevos el 27%; el pollo o el cerdo un 15%, el pescado un 14% y las conservas de pescado un 15%.
En opinión de los populares, a pesar de que los datos objetivos dejan claro que la situación es cada vez más difícil e insostenible para muchas familias así como para los trabajadores y autónomos, la “incompetencia y el sectarismo” del Ejecutivo le hacen “buscar culpables dentro y fuera de las nuestras fronteras en vez de afrontar la situación y poner en marcha medidas concretas y efectivas”, apuntan.
“Este debate es fundamental, los españoles no pueden esperar más, los segovianos que pasan dificultades y las personas que se encuentran en situación de pobreza y riesgo de exclusión no pueden esperar más” concluyen.
[i] El indicador Arope (At-Risk-Of Poverty and Exclusion) es el indicador europeo del riesgo de pobreza, que recoge el informe ‘El estado de la Pobreza en España. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030. 2015-2021’ realizado por EAPN España (European Anti Poverty Network)