Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Ago 30, 2018

Los senadores del PP de Segovia recuerdan que la subida que experimentan las pensiones estos días es fruto del proyecto de PGE de 2018 del Partido Popular

Los senadores del PP de Segovia recuerdan que la subida que experimentan las pensiones estos días es fruto del proyecto de PGE de 2018 del Partido Popular

 

Paloma Sanz, Juan Ramón Represa y Juan Carlos Álva-rez piden al PSOE que deje de presumir de un incremen-to en las pensiones que no contó con su beneplácito

 

El Partido Popular de Segovia, a través de sus senadores Paloma Sanz, Juan Ramón Represa y Juan Carlos Álvarez, celebra que estos días los cerca de nueve mil segovianos que se benefician de una pensión de viudedad pasen a cobrar, de una media de 632 euros mensuales a 700 euros de media al mes.

Esto se debe, recuerdan, a las medidas adoptadas en los Presupuestos Generales de 2018 aprobados por el Gobierno del Partido Popular y rechazados desde un principio por el PSOE. “Ahora que estos días se produce la subida de las pensiones de viudedad un 7,7%, al subir la base reguladora del 52% al 56%, conviene no olvidar que los socialistas no aprobaron este incremento”, inciden los populares, quienes recuerdan también que las pensiones volverán a subir otro 7,2% a partir del próximo 1 de enero de 2019.

Destacan los senadores segovianos del PP que en España serán cerca de medio millón de personas, la gran mayoría de ellas mujeres, quienes se vean beneficiadas por esta subida, que supondrá, en números reales, que una pensión de viudedad de 460 euros pase a ser de 500 euros al mes aproximadamente. Además, subrayan que las pensiones mínimas y no contributivas han subido en 2018 un 3%, y todas las demás lo han hecho en un 1,6%. “Todo ello, por supuesto, con el voto en contra del PSOE”, insisten.

No es lo único a lo que se opusieron los socialistas al votar los PGE de 2018, ya que en éstos se contemplan una serie de medidas que para los populares son “de gran relevancia e inciden directamente sobre las pensiones”, como el hecho de que 4 de cada 10 euros se destinan al pago de las mismas. Es decir, que hay 5.188 millones de euros más que en el año 2017, con lo que la cifra destinada a este fin alcanza los 144.834 millones de euros.

En suma, según apuntan los parlamentarios populares, en este 2018 se beneficiarán de la reducción del IRPF un millón de pensionistas. Y es que, si en el año 2015 fueron 6 millones los pensionistas que dejaron de pagar el impuesto sobre la renta, ahora será un millón más, lo que supone que sus pagas mensuales, sus ingresos, quedarán íntegramente en sus bolsillos.

“Insistimos una y otra vez en que el PSOE se opuso a todas estas medidas al votar en contra de los PGE de 2018 porque, a pesar de ello, siguen presumiendo de que gracias al Gobierno socialista se están modificando las pensiones. Y no es así. El PSOE no quería estas medidas para España ni para los españoles”, resaltan los senadores populares, señalando que “el PSOE se mantiene en la misma línea de mentira a la que nos tienen acostumbrados” y recordando el Pacto de Toledo, gracias al cual, sostienen, “en España contamos con un sólido sistema de pensiones; público, solidario y contributivo”.