Los Senadores del PP de Segovia en defensa de la unidad de España, otros se ponen de perfil
Paloma Sanz, Juan-Ramón Represa y Juan-Carlos Álvarez ponen de manifiesto que es de todo punto de vista incomprensible que, en los momentos actuales en los que las fuerzas independentistas y partidarias del “derecho a decidir” están echando un pulso a la Constitución, el PSOE se ponga de perfil y no se posicione claramente a favor de la unidad de España.
El Pleno del Senado ha aprobado una moción del Grupo parlamentario Popular sobre la unidad de España con la sorprendente abstención del Partido Socialista. Los Senadores populares han defendido una iniciativa en la que se pone de relieve nuestra historia común, los vínculos de nuestra convivencia y el progreso colectivo.
La unidad de España es la mayor garantía de su pluralidad, fundamento de la solidaridad entre los ciudadanos y entre sus diferentes regiones, y principio originario de las libertades que hoy disfrutamos. La concordia y el consenso, que fueron origen de la aprobación de nuestra Carta Magna en el año 1978, deben prevalecer en este momento en el que algunos cuestionan la unidad de España con pretensiones y planteamientos tendentes a la ruptura de la convivencia de todos los españoles.
Paloma Sanz, Juan-Ramón Represa y Juan-Carlos Álvarez defienden que su posición y la de su partido es la del voto por la unidad, por la defensa de la Constitución y por el respeto a la soberanía nacional que es patrimonio de todos los españoles y que es incompatible con cualquier tipo de referéndum o consulta ciudadana de una parte de los españoles sobre lo que es y debe ser España. Que al amparo de nuestra Constitución se ha producido la mayor transformación política, social y económica de la historia reciente de España y el principio de unidad es la clave de toda la organización constitucional española.
“Los senadores del PP decimos sin vacilación ni ambages que creemos firmemente en la unidad de España y lamentamos al mismo tiempo el complejo que tienen los socialistas abrazando ese modelo federal que anuncian pero que nunca explican porque ni ellos mismos creen en él y que nada aportaría al Estado de las autonomías.”
Los parlamentarios populares de Segovia piden al PSOE que abandone la incoherencia y que expliquen por qué están contribuyendo al independentismo y votando en 43 municipios catalanes a favor de la asamblea de municipios independentistas. Que expliquen por qué su incoherencia de decir al mismo tiempo una cosa y la contraria dependiendo del lugar en que lo digan.