Los procuradores presentan unos presupuestos comprometidos con el empleo, los servicios públicos y el medio rural
Los procuradores del PP de Segovia en las Cortes de Castilla y León, Juan José Sanz Vitorio, José María Bravo y María Ángeles García han presentado esta mañana los Presupuestos de la Junta de Castilla y León para el próximo 2018, que contemplan cerca de 500 millones de euros para la provincia.
Según ha explicado el secretario general del Grupo Popular en las Cortes, Juan José Sanz Vitorio, se trata de unos Presupuestos “coherentes con los objetivos marcados para la legislatura, que priorizaban la recuperación económica como elemento indispensable para la creación de empleo de calidad”.
En este sentido, los Presupuestos para 2018 destinarán 1.150 millones de euros en avales, 182,7 millones en ayudas empresariales y a fondo perdido y alrededor de 25 millones para desarrollo de suelo industrial; unas cifras que se complementan con los 236 millones de euros que serán destinados a I+D+I y los 90 millones destinados al Diálogo Social. Sobre esto, Sanz Vitorio aclaraba que se trata de cifras que “no pueden provincializarse porque al gestionarse a demanda, tendrán que ser las propias empresas las que planteen sus propuestas”.
Asimismo, el capítulo de inversiones directas crecerá hasta los casi 621 millones de euros, lo que permitirá crear 28.000 empleos y cumplir el objetivo de alcanzar el millón de personas ocupadas en nuestra Comunidad al final de legislatura.
El segundo gran objetivo, el mantenimiento de unos servicios públicos de calidad, “razón de ser de las Comunidades Autonómicas”, como lo calificaba Sanz Vitorio, contará con 6.606 millones de euros. Las tres grandes consejerías sociales, Educación, Sanidad y Familia gestionarán 8 de cada 10 euros del gasto disponible, lo que permitirá que la inversión en infraestructuras sanitarias se incremente un 16% y la inversión en investigación biomédica un 7,5%. Ello posibilitará también reducir las tasas universitarias un 5%, avanzar en la gratuidad de los libros de texto, de los que se beneficiaran más de 100.000 escolares, y el despliegue de la Formación Profesional Dual. De igual modo, los 974 millones de euros que gestionará la consejería de Familia permitirán a Castilla y León seguir siendo referente en materia de dependencia, con 588 millones de euros, y mantener la Red de Protección a las Familias.
Entre los recursos destinados a estas materias en la provincia, para los procuradores segovianos en las Cortes regionales son destacables, dentro del capítulo de Inversiones Reales, los 1.586.070 euros que recibirán los Centros de Salud de Carbonero, Cuéllar y Segovia IV, y a los que ya se refería el Consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado en su reciente visita a Segovia, o los 741.183 euros que se destinarán a la construcción del colegio de Valverde del Majano y los 206.327 euros dirigidos al proyecto del instituto de San Lorenzo. Por otro lado, la Residencia Mixta será destinataria de 560.000 euros dentro de las cifras contempladas en la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Además, Juan José Sanz Vitorio no pasaba por alto la importante cuantía destinada a la construcción de la segunda fase del Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia, estimada en 3.176.046 euros y que, por su naturaleza, está encuadrada en los Presupuestos dentro del capítulo 7 de Transferencias de Capital.
En cuanto a lo que se refiere al tercer gran compromiso de la legislatura, fijado en seguir avanzando en la construcción de Castilla y León, el procurador popular subraya que su consecución “pasa por el apoyo inequívoco al medio rural”. Para ello, Agricultura y Ganadería movilizará más de 431 millones de euros -al margen de los 924,4 millones de la PAC- y las entidades locales recibirán 296 millones de euros en concepto de cooperación económica sectorial y general. La dotación para la provincia en esta Consejería asciende 86.739.076 euros, lo que supone un incremento respecto a 2017 de 3.579.375 euros. Además, según ha explicado Sanz Vitorio, se abre la puerta a la utilización de 25 millones de euros del Fondo de Compensación Autonómica para las Áreas Funciones Estratégicas, una vez aprobados los mapas de las UBOST.
Los Presupuestos reflejan también destacadas sumas relacionadas con la mejora de infraestructuras y carreteras en materia de Fomento y Medio Ambiente, a cuyo epígrafe se destinarán, entre otras, cantidades como los 1.243.792 euros de la renovación de la SG-945 de Ayllón a la provincia de Burgos, los 223.668 euros dirigidos a actuaciones en la travesía de Sanchonuño o los 1.960.000 euros para los tratamientos selvícolas preventivos de incendios en la provincia. Todo ello sin olvidar los 9.113.644 euros para financiar el canon de la Autovía Valladolid-Segovia incluidos en el capítulo de Transferencias.
Por último, y tal y como han matizado los procuradores segovianos, los Presupuestos para 2018 mantienen todos los beneficios fiscales e incorporan otros nuevos para víctimas del terrorismo y de violencia de género, que supondrán más de 19 millones de euros en beneficios fiscales que, se prevé, beneficiarán a más de 11.000 segovianos.
Para el secretario general del Grupo Popular en las Cortes, Juan José Sanz Vitorio, en definitiva, son
“unos buenos presupuestos para la provincia de Segovia en la medida en que las actuaciones verdaderamente importantes están contempladas”; y aclaraba que “la anualidad puede coincidir con una cuantía muy pequeña por la fase en la que se encuentra de desarrollo ese proyecto o puede coincidir en una muy grande porque ya el año anterior fue pequeña; eso es lo importante y en lo que hay que fijarse”.