Los Parlamentarios Nacionales segovianos aseguran que este ha sido un año de mejoras y progreso para España, un año de empleo y unidad
Los Parlamentarios Nacionales del PP de Segovia, Paloma Sanz, Beatriz Escudero, Jesús Postigo, Juan Ramón Represa y Juan Carlos Álvarez han asegurado, que ya ha pasado un año desde las elecciones que trajeron estabilidad y certidumbre política a nuestro país. Los “150 compromisos para mejorar España” están perfectamente definidos y detallados en medidas concretas y realistas. A día de hoy cerca del 60% de las 150 medidas acordadas se han cumplido o están en avanzada fase de cumplimiento.
Los Parlamentarios populares explican que, a pesar de encabezar la mayoría más minoritaria de la historia reciente, han conseguido logros importantes gracias a los acuerdos alcanzados con otras fuerzas políticas. Por ejemplo: aumentar el salario mínimo interprofesional un 8%; profundizar en la Ley Integral de Autónomos; poner en marcha el Bono Social Energético para proteger a los consumidores más vulnerables; resolver la devolución de las cláusulas suelo de las hipotecas; mejorar la atención a las personas paradas de larga duración; ampliar el permiso de paternidad de 2 a 4 semanas; puesta en marcha de la Comisión de Investigación del proceso de reestructuración bancaria; activación de la Subcomisión para alcanzar un Pacto Social y Político por la Educación; puesta en marcha de la Subcomisión para definir una Estrategia Nacional contra la Violencia de Género; creación de una Comisión permanente contra la corrupción y para la calidad democrática; creación por unanimidad de una Subcomisión para definir la Estrategia Nacional de Justicia; la adopción de un Estatuto Internacional para las Víctimas del Terrorismo; la creación por unanimidad de una Ponencia para el estudio de las consecuencias derivadas de la salida del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea (BREXIT); la aprobación del RDL de la Reforma de la Estiba.
Aunque concretan, que el gran éxito de lo que llevan de legislatura ha sido la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con 176 votos a favor (la mayoría absoluta del Congreso), ratificado también en el Senado. Estos Presupuestos alcanzan el más alto nivel de consenso y madurez de la etapa democrática ya que ha sido rubricado por el mayor número de fuerzas parlamentarias (7), tras aprobar el techo de gasto el pasado mes de diciembre.
Son los Presupuestos más sociales de la historia. 72 de cada 100 euros están destinados a políticas sociales: Las CCAA dispondrán de 5.387 millones de euros de financiación extra para que éstas puedan mejorar la prestación de servicios públicos esenciales que tienen transferidos: sanidad, educación y servicios sociales.
-
Más de 14 millones de personas recibirán sus prestaciones (140.000 millones de euros en pensiones garantizadas).
-
Se consolida la rebaja fiscal del IRPF y del Impuesto de Sociedades de años anteriores.
-
Se destinan 1.900 millones de euros a políticas activas de empleo y se amplían los estímulos a la contratación y a los autónomos bonificando la cotización a la Seguridad Social.
Los Parlamentarios Segovianos aseguran, que “la realidad es que somos el país que más crece de la Eurozona y es fruto de las reformas aprobadas y llevadas a cabo por el Gobierno del Partido Popular. Crecemos el doble que Alemania y el triple que Francia e Italia. En el 2016 crecimos un 3,2% del PIB y las previsiones de este año son del 2,7% del PIB. Llevamos 14 trimestres consecutivos creciendo, y a la vez, reduciendo el déficit.
Así como que, tras la destrucción de tres millones y medio de puestos de trabajo durante el Gobierno socialista, 2.200.000 personas, con nombres y apellidos, han encontrado empleo en los últimos cuatro años de Gobierno del Partido Popular, y más de un millón son mujeres. Hemos pasado de destruir 1200 puestos de trabajo al día en 2011 a que 2700 personas encuentren trabajo cada día. En el último año 683.575 personas afrontan el futuro con la tranquilidad de un nuevo empleo. Y de estas personas que han encontrado empleo 56.832 son jóvenes y 249.000 mujeres”.
Además, según los populares, “han mejorado todos los sectores considerados vulnerables, como el paro juvenil o los parados de larga duración. Se ha incrementado la contratación indefinida casi un 14,8% y ya recuperamos todo el empleo femenino perdido durante la crisis. Hemos recuperado 2 de cada 3 empleos perdidos y no descansaremos hasta alcanzar los 20 millones de trabajadores en 2020.
Nuestro compromiso con España y los españoles no acaba aquí. En este sentido vamos a seguir buscando en los próximos meses acuerdos de calado para acometer las reformas necesarias para impulsar la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y promover el desarrollo de este gran país que es el nuestro. Nuestra próxima parada es la aprobación en unos días del techo de gasto para 2018 a lo que seguirá la tramitación de los PGE 2018 en otoño. Y nuestra vocación es cumplir desde las Cortes Generales con los objetivos que el Gobierno de Mariano Rajoy ha marcado para los próximos años: promover el crecimiento económico y la creación de empleo”.