Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Jun 1, 2017

La reacción del movimiento vecinal deja en evidencia el acuerdo de presupuestos participativos entre PSOE y C’s

La reacción del movimiento vecinal deja en evidencia el acuerdo de presupuestos participativos entre PSOE y C’s

Ni siquiera se ha respetado el plazo marcado en el propio pacto entre ambas formaciones para trabajar en proyectos consensuados con los vecinos para destinar el dinero del CAT, lo que dice muy poco de la seriedad del mismo. Como siempre, ha primado la foto por encima de los verdaderos intereses y necesidades de los vecinos.

De nuevo ha vuelto a primar la foto en el equipo de gobierno socialista por encima de los intereses de los segovianos y han vuelto a anunciar algo que al parecer no se corresponde con la realidad, lo que empieza a resultar bastante preocupante y últimamente con el apoyo de Ciudadanos.

La alcaldesa, Clara Luquero y la portavoz de C’s, Mª José García Orejana anunciaban de la mano el plan de asfaltado fruto del acuerdo que ambas formaciones firmaron y en el que se decía que de no utilizarse el dinero presupuestado para continuar las obras del edificio CIDE del CAT, éste se destinaría a otros proyectos que se definirían mediante el sistema de presupuestos participativos. Sin embargo, las declaraciones de los representantes vecinales diciendo que no ha sido así, pone en absoluta evidencia tanto el acuerdo como las palabras de ambas.

Está claro que se han precipitado y que no entienden el concepto de participación de la manera que lo entendemos los demás, pues citar a los vecinos para darles a conocer su propuesta de plan de asfaltado en una única reunión, sin darles opción a otro tipo de propuestas y pocos días después salir en los medios  dando este plan por cerrado y por “consensuado”, no significa ni mucho menos hablar de unos presupuestos participativos.

Se les llena la boca con la participación ciudadana pero no dan oportunidad a que realmente se participe, a que se presenten propuestas, se escuchen, se analicen y se decida. Las cosas no se hacen así, de un día para otro y con prisa por salir en los medios de comunicación.

Ni siquiera han esperado al 31 de agosto, tal y como decía el pacto que firmaron para destinar el dinero del CAT a los presupuestos participativos y emplear estos meses para trabajar en ello realmente. Además, ¿no deberían haber contado también con otras concejalías como la propia de Participación Ciudadana?

Pedimos seriedad y responsabilidad tanto al Partido Socialista en el Ayuntamiento como a Ciudadanos, porque al final el pacto que firmaron está siendo un pacto a golpe de imagen.

Los votos que los vecinos de Segovia confiaron a otros grupos políticos como C’s, que decían que venían a aportar aire fresco y transparencia, sólo están sirviendo para prolongar y ser copartícipes de un gobierno que a día de hoy está sin hoja de ruta, cuya gestión está lastrando las inversiones que necesita la ciudad por el pago de las sentencias desfavorables en su contra, que no ha sido capaz de sacar adelante un planeamiento urbanístico completo y que actúa de manera precipitada en muchas ocasiones, con lo que ello supone para la ciudad.

Tampoco es de recibo que el resto de grupos de la oposición conozcamos el listado de obras o el resultado de sus ocurrencias por los medios de comunicación y que la alcaldesa diga que los conoceremos cuando se lleven a los órganos de gobierno. Pedimos un poco más de respeto, puesto que como miembros de la corporación también representamos a los ciudadanos. Parece que la alcaldesa sólo cuenta con quien le apoyó para sacar adelante sus presupuestos y esto no es serio.

La responsabilidad no pasa por dar el apoyo incondicional y a cualquier precio al equipo de gobierno; la responsabilidad de la oposición pasa por apoyar aquello que más conviene a Segovia, denunciar lo que no se está haciendo correctamente con el fin de buscar una solución y de proponer cosas para el beneficio de la ciudad, y no anteponer nuestro minuto de gloria en los medios de comunicación a los verdaderos intereses de nuestros vecinos.