La Ley de Medidas de Reducción de Cargas Administrativas permitirá crear empleo a partir de la reducción de costes en tramitación
Los procuradores del PP de Segovia en las Cortes de Castilla y León, Juan José Sanz Vitorio y María Ángeles García han explicado esta mañana en la sede del Partido Popular la Ley de Medidas de Reducción de Cargas Administrativas para la Dinamización Empresarial, una normativa aprobada en el último Pleno de las Cortes sin ningún voto en contra que, según indicaba el secretario general del grupo popular en las Cortes,
“permitirá seguir avanzando en la capacidad de respuesta rápida y eficaz a los ciudadanos y las empresas, favoreciendo la creación de empleo”.
Esta ley culmina un proceso amplio dentro del programa de Simplificación, a través de la revisión de procesos de instalación de empresas de los sectores de mayor implantación en la Comunidad. Según han explicado los procuradores, se han elaborado mapas de procesos en los sectores Servicios de Restauración, Industrias Agroalimentarias, Explotaciones Ganaderas, Centros de Servicios y Establecimientos Sanitarios sin Internamiento e Industrias vinculadas con los sectores Forestales. Para ello, se han aprobado diversos decretos y órdenes, además de aquellos que se encuentran en fase de tramitación.
Modificaciones legislativas en dos sectores
En este sentido, y tal y como ha aclarado Juan José Sanz Vitorio, los sectores de Servicios de Restauración e Industrias vinculadas con los Servicios Forestales requerían de modificaciones legislativas para seguir avanzando, por lo que han quedado modificadas tanto la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (Actividad Principal), como la Ley Reguladora del Juego y las Apuestas de Castilla y León (Actividad Complementaria) y la Ley de Montes de Castilla y León.
De este modo, y simplificando los plazos, en la primera de ellas se sustituirá la Licencia Ambiental por una Comunicación, pasando de dos meses a un día. Además, se sustituye también la Exigencia de Autorización Administrativa por una Declaración Responsable o Comunicación en procedimientos relativos a horarios, pasando en este caso de un mes a un día.
Por otro lado, en el caso de la Ley de Juego, se sustituye la Autorización Administrativa de Instalación de Máquinas en establecimientos de restauración por una Declaración Responsable, pasando el plazo de tres meses a un día. Asimismo, se sustituye la Autorización Administrativa de Funcionamiento en establecimientos específicos de juego por una Declaración Responsable, fijando además distancias entre sí y a centros de enseñanza. A su vez se suprime el Documento Profesional a personas que presten servicios en empresas dedicadas a explotación de juego y apuestas, como exigencia de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado. Tal y como han asegurado los procuradores segovianos,
“el ahorro, sólo en tramitación, estimado a empresas operadoras y de servicios de restauración es de tres millones y medio de euros, que podrá dedicarse a crear empleo”.
En palabras de Sanz Vitorio, este subsector representa el 20,3% del volumen total de negocio del sector Servicios, que afecta a 22.000 establecimientos y a 65.000 personas ocupadas.
En cuanto a lo que ocupa a la modificación de la Ley de Montes, que como aseguraba Sanz Vitorio “en una provincia como la nuestra tiene una enorme importancia”, en montes de utilidad pública, los procuradores han explicado que tras ésta queda reducida la emisión de Licencia de Aprovechamiento de un mes a quince días. “En aquellos casos en los que la tramitación de la enajenación se haya realizado por la propia Consejería, se incluye la emisión de oficio”, aclaraba el procurador.
Por otro lado, en los montes no gestionados por la Administración autonómica, en montes privados, queda simplificada la regulación de aprovechamientos maderables y leñosos. Así, cuando existan instrumentos de ordenación en vigor, se sustituye el régimen de Comunicación Condicionada por una Declaración Responsable, pasando de un mes a un día. Cuando no existan instrumentos de ordenación se deberá solicitar autorización, pero el plazo se reduce de tres meses a un mes; y es que, como afirmaba Sanz Vitorio,
“a veces nos encontramos en el absurdo de que la Administración nos autorice algo que ya ha autorizado antes y está en vigor”.
Además, en los supuestos de aprovechamiento de escasa afección se habilita un régimen de Declaración Responsable, en cuyos casos se prevé un solo día para esa resolución.
Para los procuradores segovianos “el ahorro previsto con esta simplificación asciende a tres millones de euros, lo que supone que en definitiva se haga más sencilla la vida a los ciudadanos y especialmente a las empresas, favoreciendo su dinamización, generando ahorro y posibilitando la reinversión del mismo en la generación de empleo”.