Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Sep 4, 2018

La Junta aprueba el Proyecto de Ley de Medidas de Apoyo a la Conciliación de la Vida Profesional, Familiar y Laboral y la Eliminación de la Brecha Salarial de Género

La Junta aprueba el Proyecto de Ley de Medidas de Apoyo a la Conciliación de la Vida Profesional, Familiar y Laboral y la Eliminación de la Brecha Salarial de Género

 

Según Sanz Vitorio, Castilla y León es la primera Comunidad Autónoma en España en aprobar una norma de estas características, buscando un nuevo pilar del estado del bienestar

 

El Secretario General del Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de Castilla y León, Juan José Sanz Vitorio y la procuradora María Ángeles García Herrero han presentado hoy en Segovia el Proyecto de Ley de Medidas de Apoyo a la Conciliación de la Vida Profesional, Familiar y Laboral y la Eliminación de la Brecha Salarial de Género.

Según Sanz Vitorio, Castilla y León es la primera Comunidad Autónoma en España en aprobar una norma de estas características, buscando un nuevo pilar del estado del bienestar.

Los objetivos son reforzar la conciliación de personas y familias, la corresponsabilidad entre hombres y mujeres y la eliminación de la brecha salarial de género. Para ello se impulsará un conjunto integral de medidas adaptadas a la realidad social y de Castilla y León, con especial atención al medio rural.

Como ha explicado el Secretario General del Grupo Popular, se hace desde el acuerdo, en el marco del Diálogo Social, entre la Junta y los Agentes Económicos y Sociales. Se materializa a través de 86 medidas, 51 de ellas dirigidas a la conciliación, 23 a la eliminación de la brecha salarial de género y 12 con carácter transversal. La estimación económica con que deberá ser dotada asciende a 121,5 millones de euros.

Es una Ley adaptada a la realidad de Castilla y León y a su estructura territorial, para lo cual busca el fomento de la natalidad también como elemento de lucha contra la despoblación, impulsando los centros de 0 a 3 años o nuevas formas de cuidados y adaptada a una realidad social actual atendiendo la diversidad de modalidades de familias, dando prioridad a las numerosas y monoparentales, así como a las víctimas de violencia de género.

La Ley prevé normas de carácter general en colaboración con las entidades locales, para lo cual se aprobarán planes quinquenales.

Se establecen las siguientes medidas:

  1. De conciliación en el ámbito público, destacando subvenciones, e incluso cubriendo las restricciones retributivas en casos de reducción de jornada o deducciones fiscales, en casos de descansos por maternidad cedida.
  2. En el ámbito educativo como la ampliación de horarios en las aperturas de centros.
  3. En el ámbito de los Servicios Sociales y en el ámbito de la innovación desde la racionalización y la utilización de las nuevas tecnologías.
  4. De conciliación en el sector privado desde el Diálogo Social, introduciendo en la negociación colectiva aspectos relativos a la conciliación.
  5. De eliminación de la brecha salarial de género en el sector público y en el sector privado, implementando las acciones de transparencia, incentivando a aquellas empresas que transformen los contratos a tiempo parcial e indefinido en a tiempo completo de las mujeres.

 

Para hacer su seguimiento se crean órganos de participación colegiados, compuestos por administraciones públicas y las entidades más representativas que conforman el Diálogo Social de Castilla y León.

Finalmente, Sanz Vitorio concluye que Castilla y León vuelve a ser un referente nacional en materia de avances sociales, alejado de toda tentación de búsqueda de imagen sin más y de la propaganda inútil de las medidas socialistas y de la izquierda radical.