Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Abr 25, 2016

La Educación es el futuro

La Educación es el futuro

Artículo de Opinión

No cabe duda de que la Educación es el principal motor del desarrollo de la sociedad, de la modernización de nuestra economía y del progreso de nuestros niveles de bienestar.

Hace escasos días participé en la Convención que el Partido Popular celebró sobre Educación dentro del ciclo de los 5 Acuerdos que proponemos: el crecimiento económico y el empleo; el mantenimiento de los pilares básicos del Estado del Bienestar (pensiones, sanidad, educación pública, servicios sociales); la defensa de la unidad de España, de la soberanía nacional y la igualdad de todos los españoles; la defensa de los derechos más fundamentales de las personas (vida, libertad y lucha contra el terrorismo); y la respuesta a todos los casos de corrupción.

En esa Convención sobre el Pacto por la Educación #RutaSocial hubo representantes de Universidades públicas y privadas, Centros de Formación Profesional, Sindicato de Profesores y otras asociaciones del mundo educativo que expusieron con brillantez múltiples aspectos sobre los que consideraban que habría que poner especial énfasis para lograr un acuerdo consensuado.

Y ahí es donde está el Partido Popular desde hace años, en lograr un Pacto por la Educación en el que participen todos los partidos políticos y toda la comunidad educativa (profesores, alumnos y padres de alumnos). Si somos capaces de conseguirlo, lograremos alejar la Educación del debate político, haremos un gran bien a nuestros niños y jóvenes y habremos ganado el futuro.

En España hemos llegado a tener una tasa de abandono escolar por encima del 25% del alumnado, superando con creces la que se produce en países de nuestro entorno. Este es un dato tan objetivo como inadmisible.

Tan cierta es esta afirmación como que en España, desde los años 80, solo ha habido leyes de gobiernos socialistas que rigieran el sistema educativo y por eso hay que imputar esa responsabilidad de fracaso al PSOE. El abandono escolar siempre hay que referenciarlo a la legislación socialista porque no ha existido otra en nuestro país hasta el curso pasado que ha entrado en vigor la LOMCE con la que se ha conseguido reducir la tasa de abandono escolar hasta el 19% y, aunque resulta muy elevada todavía y está lejos de la del resto de países europeos, también es cierto que es la más baja de nuestra historia. De ninguna manera es un dato para la satisfacción, pero es cierto que esa merma porcentual también habrá que referenciarla con la nueva legislación del Partido Popular.

Un aspecto fundamental del ámbito educativo es la política de becas, a la que hay que destinar el mayor esfuerzo posible para favorecer una real y efectiva igualdad de oportunidades para todos. El gobierno del Partido Popular ha ido consolidando en los últimos años un programa de becas y ayudas a estudiantes hasta alcanzar una dotación presupuestaria para el presente año de 1.416 millones de euros, la más alta de la serie histórica.

Otro pilar de nuestro sistema educativo es la Formación Profesional en la que actualmente cursan estudios 800.000 alumnos, de los que 20.000 pertenecen a la dual. Este tipo de formación es crucial para lograr la inserción laboral.

Los datos demuestran que la aplicación de la LOMCE está dando buenos resultados. En el PP hemos sabido garantizar la igualdad de oportunidades y vamos a seguir aumentando la calidad del sistema educativo y el impulso de un modelo que coloque a nuestros jóvenes en lo más alto de la escala formativa para lograr con éxito la incorporación al mundo laboral, hoy tan globalizado y digitalizado.

Desde el PP vamos a seguir en la defensa de la libertad de centros y modelos educativos y en la formación en valores, ambos aspectos fundamentales en un sistema educativo libre, igual, de calidad y exigente que apueste por el mérito y el esfuerzo. Apostamos por la gratuidad de los materiales digitales, formación del profesorado en inglés y su potenciación como pieza fundamental del sistema, plan de erradicación del acoso escolar y la discriminación en las aulas, alcanzar los 100.000 alumnos en Formación Profesional Dual como apuesta de éxito, el aumento de la partida destinada a becas y la construcción de un modelo atractivo de carrera profesional para los docentes vinculado a la formación, la innovación y la evaluación; y comprometidos con la excelencia universitaria y su internacionalización.

Para alcanzar el deseado Pacto por la Educación hemos de ser conscientes del camino que hemos recorrido, los avances que en los últimos años se están produciendo, de lo que nos queda por hacer y de que lo tenemos que hacer juntos. Si no, corremos el riesgo de perder la oportunidad que tenemos ante nosotros.

Invertir en Educación es la mejor apuesta de futuro.

Juan-Ramón Represa Fernández

Senador del PP por Segovia