Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Oct 15, 2018

Impuestos municipales: sin tregua

Impuestos municipales: sin tregua

Artículo de Opinión de la viceportavoz y concejal del PP en el Ayuntamiento de Segovia, Azucena Suárez

Si algo dejó claro el pasado pleno es que el equipo de gobierno socialista no quiere modificar las ordenanzas fiscales para bajar los impuestos. El hasta ahora concejal de Hacienda, José Bayón, lo dijo en numerosas ocasiones. Cada segoviano, pues, seguirá pagando en impuestos y tasas una media de 815 euros al año, cifra que hace de Segovia una de las diez capitales de provincia con mayor presión fiscal, según los datos que manejan tanto el Consejo General de Economistas como el Ministerio de Hacienda.

El gobierno municipal sostiene que los impuestos son necesarios para mantener los servicios públicos, pero ¿tenemos los segovianos los servicios públicos que nos merecemos según los impuestos que pagamos? El Partido Popular cree que no. Muchas de las calles de nuestros barrios están en mal estado, queda muchísimo por hacer en materia de accesibilidad, el servicio de transporte urbano lleva dos años prorrogado y no hay semana en que no surjan nuevas averías…, por no hablar del aparcamiento de José Zorrilla, que continúa cerrado mientras los vecinos y comerciantes de la zona continúan buscando soluciones para aparcar; de la estación de autobuses, que no dispone aún de un plan de gestión; o del retraso que acumula el pliego de basuras, con todo lo que ello conlleva. Por el contrario, el dinero que el Ayuntamiento de Segovia recauda a través de impuestos y tasas está sirviendo para pagar buena parte de las sentencias desfavorables y engrosar el formidable despilfarro del CAT, todavía sin uso.

No nos engañemos: el PSOE no tiene otra salida que seguir asfixiando a la ciudadanía a base de impuestos porque es la única manera que tiene de recaudar fondos para subsanar los clamorosos errores que ha cometido en la gestión del Ayuntamiento durante casi dos decenios. Este esfuerzo fiscal que todos los años exige a los vecinos no ha tenido —ni tiene— repercusión alguna en las inversiones que los barrios necesitan, y mucho menos se ha traducido en la adopción de políticas para fijar población.

En la última propuesta de ordenanzas fiscales, los socialistas han tenido la posibilidad de enmendar errores pasados y empezar a reducir la presión fiscal. Había margen para ello, pero han preferido dar otra vuelta de tuerca más y no consensuar ninguna medida ni estudiar la posibilidad de bajar los impuestos. Es una cuestión de voluntad política y de planificación del trabajo.

El Grupo Municipal Popular propuso reducir el tipo de gravamen del IBI de los bienes inmuebles de naturaleza urbana desde el actual 0,4813% al 0,45%, lo cual, sumado al aumento de la bonificación de los recibos domiciliados desde el actual 3,5% sobre la cuota líquida al 4,5%, hubiera supuesto un 6% de rebaja fiscal, solo en este impuesto. Para los barrios incorporados (Zamarramala, Hontoria, Fuentemilanos, Madrona, Torredondo y Perogordo) y la entidad local de Revenga, el Partido Popular es partidario de establecer una bonificación del 30% en los recibos del IBI y, en el caso de la tasa del agua, propusimos crear un nuevo intervalo en las tarifas de consumo doméstico entre 51 y 90 metros cúbicos cuatrimestrales, que pasaría a facturarse a 0,85 metros cúbicos, así como una bonificación por domiciliar los recibos. Sugerimos, asimismo, reducir el tipo del ICIO del actual 4% al 3,5% y congelar el cuadro de módulos de valoración para las obras que no requieran proyecto técnico. En cuanto a la tasa de basuras, solicitamos que se bonificara un 5% por la domiciliación de los recibos al igual que en el del agua, (actualmente, ninguno de los dos tiene bonificación por domiciliación) y que, mientras se realiza el estudio al que se comprometió el gobierno municipal, los hoteles y establecimientos residenciales de 25 o menos plazas, así como los restaurantes de 50 o menos plazas, vean reducida en un 20% la tarifa en la cuota líquida correspondiente al ejercicio de 2019.

Se trata de propuestas razonables que persiguen reducir la presión fiscal. El gobierno municipal las rechazó alegando que no iban acompañadas de un estudio económico. Una excusa más para dejar de lado la única alternativa que llegó al pleno, que es la que propuso el Partido Popular.

El PSOE lleva casi dos decenios al frente del Ayuntamiento de Segovia, y en todo este tiempo no ha concedido un solo respiro a los contribuyentes segovianos. No lo hizo durante la crisis, tampoco cuando empezó la recuperación, y para el próximo año, tal y como demuestran los datos, tampoco lo va a hacer.

Azucena Suárez del Pozo

Viceportavoz del Grupo Municipal Popular