Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Jun 4, 2020

Hay un plan B

Hay un plan B

En el último mes estamos asistiendo como nuestro Estado de Derecho, del que presumíamos pues nos había costado mucho llegar hasta aquí, se está escapando poco a poco por el sumidero, provocado, en gran medida, por la gestión desastrosa del Gobierno PSOE-Podemos, que nos está llevando a la ruina económica y social.

          Desde el inicio de esta crisis sanitaria, donde parece que la cifra de fallecidos es solo un número mal contabilizado, pero son miles y miles de familias rotas por el dolor de la pérdida de sus seres queridos, a los que no han podido ni despedir, el Partido Popular ha hecho lo que tenía que hacer el principal partido de la oposición, estar a lado del Gobierno en los momentos más complicados, pero a la vez fiscalizar su gestión.

          En estos días donde la crispación política parece que se ha convertido en una constante, auspiciada por el propio Gobierno, donde en lugar de sumar todos a una frente a esta situación de pesadilla, parece que lo importante es que volvamos “a las dos Españas”. He trabajado en diferentes cámaras de representación, y nunca había vivido esa confrontación tan exasperada en un parlamento como está ocurriendo en estos momentos. Se han perdido las formas y me da mucha pena, porque los que deberíamos dar ejemplo en sede parlamentaria, discutiendo nuestras posturas, lo hemos convertido en “un mal circo”.

          No hace mucho tiempo, el Gobierno, de cualquier color e ideología, defendía su trabajo en las diferentes cámaras y la oposición fiscalizaba este trabajo, siempre en un ambiente de concordia, de los resortes que nos quedaba de la Transición. Pero llegaron los nuevos Partidos, esos que defendía las libertades, pero que al llegar al Gobierno lo han cambiado por control de las instituciones y crispación contra la oposición que lo único que hace es control al Gobierno.

          Llevan mucho tiempo diciendo que la única alternativa que existe es la de alargar, cuanto más mejor, el Estado de Alarma, gracias al cual el Gobierno tiene un control estricto de todo y de todos, pero si hay una alternativa, aunque no les guste. Esa alternativa es Activemos España, un proyecto del Partido Popular, donde se incluyen medidas económicas, sanitarias y jurídicas para hacer frente a la vida después del Covid-19.

          Entiendo que sea duro que la oposición no esté ni cegada, ni callada, a pesar de los insultos y las vejaciones a las que nos tiene acostumbrados este Gobierno PSOE-Podemos, pero es que el líder de la oposición, Pablo Casado, si tiene un proyecto para España y para paliar los efectos de esta crisis sanitaria y ahora económica y social.

          Dentro de estas medidas incluidas en Activemos España se encuentra un Pacto de Estado “Cajal” por la Sanidad, en honor al Premio Nobel de Medicina, para fortalecer el Sistema Nacional de Salud y de cuidados de mayores con el fin de potenciar la investigación y la industria nacional sanitaria.

          En materia económica este plan también incluye extender hasta el 31 de diciembre el pago de los ERTE, con especial atención a los sectores más afectados por la pandemia (turismo, hostelería, industria y comercio), y generar contratos bonificados para incorporar al mercado laboral a trabajadores procedentes de despidos como consecuencia del COVID-19.

          Es más, el PP tiene una propuesta de desescalada jurídica para salir de la excepcionalidad constitucional y garantizar derechos y libertades, tal y como recomienda la hoja de ruta común europea para sustituir las medidas excepcionales por la legislación básica, sin necesidad de seguir alargando el Estado de Alarma, que es lo único que le interesa al Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

Paloma Sanz Jerónimo

Presidenta del PP de Segovia

Senadora