“Hay que impedir el impacto de la publicidad del juego on line en jóvenes y adolescentes”
El pleno del Senado ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Popular por la que se insta al Gobierno a regular la publicidad del juego on line y proteger a los menores. La Senadora del Partido Popular por Segovia, Paloma Sanz Jerónimo, ha señalado que “ha llegado el momento de dar un impulso político para evitar el impacto negativo de la publicidad del juego on line en jóvenes y adolescentes y sentar los límites para romper la tolerancia social al juego y que los jóvenes dejen de verlo como una actividad normal”.
La Senadora popular ha expuesto que la ludopatía afecta en nuestro país a un 2% de la población adulta y adolescente y que otro 3% de los ciudadanos tienen problemas, aunque todavía no están diagnosticados. En total, ha dicho, hay más de un millón de españoles con adicción al juego. La Parlamentaria también ha recordado que la ludopatía “es una enfermedad social que también afecta a todo el entorno familiar del jugador”. Ha asegurado que es una enfermedad social que a menudo genera fenómenos de desintegración familiar.
Sanz Jerónimo ha destacado además que “la mayoría de los jugadores patológicos comienzan antes de los 20 años” y que “la facilidad para el acceso al juego online es un factor que va a determinar que, en los próximos años, sigan aumentando los casos de ludopatía”. Por ello, ha asegurado que ha llegado el momento de iniciar los trámites para aprobar un reglamento de publicidad y juego responsable para actividades de juego de ámbito estatal y restringir los horarios, con objeto de proteger a la población más vulnerable, especialmente los menores, haciendo especial hincapié en los espacios específicamente destinados a ellos, tales como webs, redes sociales, juegos o aplicaciones.
Incidencia del juego
La Senadora popular ha subrayado que “el uso compulsivo de Internet tiene una incidencia especial en España. Hay estudios que dicen que nuestro país ocupa el tercer lugar del mundo, solo después de Taiwán y Tailandia, en problemas de adicción compulsiva a Internet”. El 21,3% de los adolescentes españoles está en riesgo de desarrollar una adicción a Internet debido al tiempo que dedica a navegar por la Red, frente al 12,7% de la media europea.
En este sentido, Sanz Jerónimo ha explicado que la iniciativa también pretende impulsar la realización de campañas de sensibilización y prevención, dirigidas especialmente a la población juvenil y restringir la promoción o publicidad del nombre o de los productos de juego mediante el patrocinio de equipos deportivos.
La Senadora popular ha destacado que el texto también contempla la posibilidad de incluir en la estrategia de juego responsable la eliminación del uso de técnicas de inducción al juego en relación con los sectores más vulnerables, especialmente los menores. Ha dicho que, a través de esta iniciativa, “el Senado da un paso importante para frenar el impacto negativo de la publicidad del juego online en los jóvenes”.
Protección de los menores
La moción aprobada en la Cámara Alta incluye iniciar la tramitación formal para la aprobación del Reglamento de publicidad y juego responsable, para actividades de juego de ámbito estatal, en desarrollo de los artículos 7 y 8 de la Ley 13/2011 de 27 de mayo de Regulación del juego. Además de restringir los horarios, con el objeto de proteger a los menores, de la difusión de las comunicaciones comerciales del juego on line.
Con el objetivo de proteger a los menores, la iniciativa pretende establecer la prohibición total de la publicidad del juego on line en espacios específicamente destinados a ellos, tales como webs, redes sociales, juegos o aplicaciones, la realización de campañas de sensibilización y prevención dirigidas a la población juvenil y restringir la promoción o publicidad del nombre o de los productos de juego, mediante patrocinio de equipos deportivos.
Por último, el texto incluye continuar con el desarrollo de una regulación clara, concisa y estricta sobre los distintos programas de incitación a la práctica de las diversas modalidades de juego on line, incidiendo fundamentalmente en la regulación de la publicidad, sobre todo en los menores. Y estudiar la posibilidad de incluir en la Estrategia de juego responsable, como acción, la eliminación del uso de técnicas de inducción al juego en relación a los sectores de la población más vulnerables, como es el caso de los menores.