El PP defiende la labor de las Diputaciones por la ayuda que prestan a los municipios
Francisco Vázquez, acompañado por un nutrido grupo de alcaldes y portavoces de la provincia, ha presentado la campaña “POR MI PUEBLO Y MI PROVINCIA” – #EndefendadelasDiputaciones.
Vázquez afirma que los ciudadanos que viven en el mundo rural tienen los mismos derechos a tener, con la misma calidad, los servicios públicos que poseen los vecinos de las zonas urbanas. Con las Diputaciones Provinciales se garantiza, entre otras muchas cosas, la prestación integral y adecuada de los servicios de competencia municipal; asumen la gestión de la recaudación tributaria, en periodo voluntario y ejecutivo; prestan asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios……
Son imprescindibles para evitar la despoblación. Hoy el 84% de los municipios españoles, 6819, cuentan con menos de 5000 habitantes y su supresión conllevaría el cierre de pequeños núcleos rurales.
Francisco Vázquez asegura que su eliminación no generaría ahorro; sus funciones tendrían que ser asumidas por otras instituciones, y su coste muy superior a los 6.000 millones a los que asciende el presupuesto de las 38 Diputaciones Provinciales. Algunos expertos han explicado que el pacto entre Rivera y Sánchez nos supondría un incremento del gasto público de 50.000 millones de euros, luego por ese lado las cuentas fallan.
Su supresión conllevaría el traspaso de sus funciones a otras administraciones públicas más alejadas de los municipios y con menos conocimiento de la realidad municipal y de las necesidades de prestación de servicios por parte de los ayuntamientos
Del grupo de alcaldes y portavoces que han asistido a la rueda de prensa, cinco de ellos han intervenido para reivindicar la gran labor que presta la Diputación Provincial.
Ricardo Díez, alcalde de Castillejo de Mesleón desde hace más de 50 años, ha destacado “En los años que llevo de alcalde me ha apoyado mucha gente: mis concejales, el gobierno civil, la Junta… pero quien siempre ha estado ahí, quien me ha ayudado cada día, ha sido la Diputación Provincial. A los que ahora quieren hacer desaparecer las Diputaciones, les pido que acepten el consejo de alguien que lleva peleando en la vida municipal más de medio siglo. Les pido que corrijan el error que van a cometer.”
Por su parte Ascensión Llorente, alcaldesa de San Pedro de Gaíllos, afirma que “la Diputación es quizá la institución que principalmente me permite desarrollar mi misión como alcaldesa, pues en ella encuentro el cauce para plantear las necesidades de mi pueblo, para organizarme con otros ayuntamientos, para canalizar la ayuda económica que me prestan, para orientar la gestión diaria en mi ayuntamiento. La Diputación es la brújula que necesito cada día para orientar el rumbo de mi ayuntamiento.”
En su intervención Juan Montes, alcalde de Turégano, quiso destacar que “ni en mis más turbios sueños, ni en la más sorprendente de las combinaciones posibles, podía yo imaginarme que para el futuro de mi país uno de los mayores problemas fuera la existencia de la Diputación Provincial. Me parece ridículo que se hable de eliminar las Diputaciones y, a continuación, decir que se va a sustituir por un “Consejo de Alcaldes” que supongo necesitará personal y presupuesto. ¿Para un cambio de nombre todo este ruido?. Yo soy de la opinión de que lo que funciona no se cambia.”
Rebeca Cobos, alcaldesa de Vallelado, manifiesta que “para mí la Diputación es como el Ayuntamiento de los Ayuntamientos. Yo lo que sé es que gracias a su apoyo, mi ayuntamiento tiene bien gestionada la recaudación de los impuestos municipales; gracias a la Diputación, puedo arreglar cada año los caminos de un municipio agrícola como es el mío; gracias a la Diputación puedo abordar anualmente alguna inversión: en el colegio, en la red de agua, en el polígono industrial, en las calles, etc…”
Francisco Jorge, portavoz en el ayuntamiento de El Espinar, también quiso hacer constar su opinión y dijo “tengo la impresión de que este debate sobre la supresión de las Diputaciones Provinciales está trucado: algunos, como nosotros, intentamos poner argumentos encima de la mesa para explicar que la idea, ni es viable, ni es oportuna, ni es conveniente, ni mucho menos necesaria. Es por lo tanto, nefasta. Esta idea me está empezando a preocupar, a mí, que sobre todo me preocupa mi pueblo; por eso me he presentado en tres ocasiones a las elecciones y aunque tengo muchas más preguntas que me producen la misma desazón, tengo que terminar y hacerme la última y la más importante: Suprimir la Diputación Provincial de Segovia ¿beneficia a mi pueblo?, mi respuesta, es clara y rotunda: NO.
En los próximos días se celebrarán una serie de reuniones por la provincia para dar a conocer el trabajo que las diputaciones realizan en favor de los pequeños municipios. La primera de ellas tendrá lugar el próximo día 3 en Abades, y posteriormente se realizarán el día 4, Martín Muñoz de las Posadas, el día 5, Fresno de Cantespino, el día 8, San Pedro de Gaíllos y para finalizar el día 10 en Gomezserracín.