Francisco Vázquez asegura que tras la fallida moción de censura “el Gobierno de la Junta ha quedado reforzado”
“El Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha ganado el pulso a Pedro Sánchez y al sanchismo en Castilla y León. Alfonso Fernández Mañueco garantiza un Gobierno autonómico estable, cohesionado y centrando en lo importante, proteger la vida y la salud de las personas y activar la economía y el empleo”, así se ha manifestado hoy el Secretario Autonómico del PPCyL y Vicepresidente 1º de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez, después del debate de la moción de censura, tras el cual “el Gobierno de la Junta ha quedado reforzado”.
En su opinión el resultado de dicha moción debería cobrarse la dimisión del Secretario Autonómico del PSOE en Castilla y León, quien en su opinión ha actuado “a las órdenes de Moncloa y Ferraz porque la moción no se la creían ni los socialistas de esta comunidad autónoma”.
BASE MIXTA
El Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León va a llevar a esta cámara una Proposición No de Ley donde instan a la Junta a mostrar su oposición frontal a la desaparición del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados (PCMASA-2) de Segovia, es decir, la Base Mixta, rechazando la decisión del Ministerio de Defensa.
En dicho documento también se pide al Gobierno que reconsidere la resolución adoptada por el Ministerio de Defensa, optando por la ciudad de Segovia para la definitiva ubicación del Proyecto Tecnológico de la Base Logística del Ejército de Tierra y que se incremente en Segovia la actividad militar con nuevas inversiones vinculadas a la Academia de Artillería.
Según ha explicado Vázquez “en el año 2006, bajo un Gobierno Socialista se creó el denominado Plan Nogal, que pretendía centralizar los once centros logísticos existentes en España, pero en 2011 con un Gobierno del Partido Popular se abandonó dicho Proyecto, garantizando la continuidad de la Base Mixta”. “Pero en 2019, nuevamente con un Gobierno Socialista, la Delegada del Gobierno en Castilla y León anunció una inversión de 68 millones de euros, que evidentemente no se reflejaron en los Presupuestos Generales del Estado”, ha subrayado, a la vez que ha indicado que “dos años después, el Ministerio de Defensa anuncia que la ciudad de Córdoba acogerá el Proyecto Tecnológico de la Base Logística del Ejército de Tierra, lo que conlleva la desaparición de la de Segovia y la pérdida de 600 puestos de trabajo”.
Para el Secretario Autonómico del PPCyL el Ayuntamiento de Segovia se ha desentendido en todo momento del citado proyecto, de su instalación y de la creación de 3.000 puestos de trabajo y con el anuncio del Ministerio de Defensa se ha dado por conforme.
TOQUE DE QUEDA A LAS 20 HORAS
Ante la información conocida hoy donde se afirma que el Gobierno parece querer adelantar el toque de queda a las 20 horas y si dicha información se confirma por parte del Ejecutivo Central, Francisco Vázquez ha dicho hoy que de ser así pedirá la dimisión del líder de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, del Secretario Autonómico del PSOE, Luis Tudanca, del Alcalde de Soria, Carlos Martínez, Secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, Ana Sánchez, del Secretario General del PSOE en Salamanca, Fernando Pablos y del Portavoz del PSOE en el Senado, Ánder Gil.
Según Francisco Vázquez todos ellos pidieron la dimisión del Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, cuando se adoptó la decisión de poner el toque de queda en esta comunidad a las 8 de la tarde. “Si esta noticia se confirma, y todas estas personas pidieron la dimisión del Presidente de la Junta en su día, yo pediré la suya”, ha afirmado el Secretario Autonómico del PPCyL.
Para concluir, Vázquez ha querido dejar claro que es un desastre absoluto” la gestión tanto de la pandemia como de la economía por parte del Gobierno Socialista, indicando que la previsión del Gobierno calculaba un incremento del PIB del 11%, pero ayer las previsiones del Banco de España lo rebajaban hasta el 6%. Según Vázquez esa incapacidad y ese desastre han llegado al reparto de los fondos europeos y a la gestión de las vacunas.