Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Jun 20, 2018

El Senado aprueba una Proposición de Ley que permitirá la pesca del cangrejo rojo y la apertura de los cotos de pesca intensiva

El Senado aprueba una Proposición de Ley que permitirá la pesca del cangrejo rojo y la apertura de los cotos de pesca intensiva

El Senado de luz verde a la Proposición de Ley del Partido Popular que tiene como fin la modificación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Ley 42/ 2007, estableciendo un régimen que permitirá luchar contra las especies invasoras exóticas, trucha arcoíris; arruí; carpa; Black-Bass y cangrejo rojo. Al mismo tiempo trata de compatibilizar esta lucha con la caza o la pesca de las mismas.

El senador por Segovia Juan Carlos Álvarez, que ya había fijado la postura del Partido Popular en la Comisión de Medio Ambiente días antes, fue el encargado de responder a las enmiendas presentadas tanto por el PSOE, como por Unidos Podemos y Compromís.

El objetivo principal es dar flexibilidad, de manera equilibrada y justa, a la lucha contra la expansión imparable de estas especies, que han ido en aumento desde que se prohibió su pesca tras la Ley Narbona de la Biodiversidad de 2007. “De esta manera, ha explicado el senador segoviano, la norma permitiría la caza o la pesca de este tipo de especies “exclusivamente” en los territorios donde se encontraban asentadas o naturalizadas antes del 14 de diciembre de 2007, fecha en la que entro en vigor la Ley ahora modificada”.

Álvarez ha recordado que la Constitución impone a los poderes públicos el deber de velar por la racionalización de todos los recursos naturales, entre los que se encontrarían los exóticos, lo que es compatible con su gestión y prohibición de suelta.

“Con esta reforma, ha explicado Juan Carlos Álvarez, las comunidades autónomas tienen en su mano el poder autorizar de nuevo la pesca de estas especies, incluso repoblar los tramos de rio que tradicionalmente servían para la pesca deportiva como trucha arco iris”. Según informes técnicos y científicos, la erradicación de las especies exóticas es, en muchos casos, materialmente imposible, lo que ha venido a agravar el régimen de prohibición de la Ley 42/2007.

El Senador replicó con datos técnicos los argumentos de Unidos Podemos, que voto en contra, y PSOE, sobre la inclusión en la lista de una especie como exótica o no. Para ello, recordó que en una campaña arqueológica submarina se encontraron restos de carpas transportados en bodegas de embarcaciones hace 6.000 años. También recordó que el cangrejo autóctono es una especie introducida por Felipe II, incluso advirtiendo que la arqueología nos daría seguras sorpresas sobre muchas más especies consideradas autóctonas, “les pongo en duda muchas teorías sin fundamento, a la vista de la partida de nuestra especie desde la garganta de Olduvai o los hallazgos recientes de Atapuerca”, ha puntualizado.

Igualmente, recordó que la caza y la pesca de estas especies traerá también la riqueza al medio natural y rural segoviano, desde la fijación en el entorno de empresas relacionadas con la cría de ciprínidos a las actividades turísticas asociadas, o la restauración y los alojamientos. La provincia de Segovia fue una de las más prolíficas en cuanto al número de cotos de pesca intensiva en relación a su superficie. Son muchos y muy extensos los cotos de pesca de esta modalidad que cerraron tras las publicación de la Ley, así como las pérdidas provocadas por la asignación de licencias y los negocios relacionados directamente con ellos, lo que suponía un medio de vida más para generar riqueza en nuestro medio rural y paliar la despoblación rural.