El PP propone implementar medidas para impulsar al sector forestal y la gestión forestal sostenible
Asimismo, la moción solicita que se desarrolle un programa de promoción de productos forestales, para incrementar su consumo responsable, con el objetivo de activar la gestión forestal sostenible en España.
La iniciativa ha sido aprobada tras ser transaccionada por todos los grupos parlamentarios con la excepción del PNV. Los senadores del PP Salomé Pradas y Juan Carlos Álvarez han mostrado su satisfacción por el consenso logrado y que ha dado origen a una moción que incluye casi la totalidad de las enmiendas presentadas y que ha enriquecido la iniciativa original, dando lugar a un texto que contiene una amplía baterías de medidas para impulsar al sector forestal.
La senadora del PP por Castellón, Salomé Pradas, ha desatacado que la madera es la base de un complejo tejido industrial que incluye la industria maderera, industria de pasta y papel e industria del mueble. “Junto al resto de productos forestales, genera el 1,7% del PIB. – ha señalado – Crea 300.000 es de empleos directos y cubre el 5% de la energía primaria consumida en España”.
La senadora popular ha señalado la “inestimable contribución” de los bosques a la generación de empleo, “porque no hay que olvidar su importancia estratégica para la cohesión territorial, desarrollo rural y freno a la despoblación”. Además, ha subrayado, que los bosques son cruciales en la lucha contra el cambio climático “por lo que recuperando y gestionando los bosques de forma sostenible podemos luchar contra el cambio climático y contra la desertificación y la erosión”.
Durante su intervención, Pradas ha indicado que se está revisando el Plan forestal español y, en su opinión, esta revisión tiene que desarrollar una política participativa y consensuada entre todos e incluir al sector forestal dentro de una estrategia de agricultura, clima y medioambiente.
“Se tienen que incluir en la estrategia forestal planes de restauración hidrológico forestal, de defensa contra las plagas y enfermedades forestales; planes económicos y fiscales que favorezcan al sector forestal; planes para mejorar los sistemas de información en el sector forestal y planes dirigidos a resolver problemas a través de la innovación y la investigación”, ha señalado.
En este sentido, ha explicado que la clave reside en la creación de ese Consejo Forestal Nacional y que sean los propios agentes implicados quienes tengan la voz y traigan las propuestas del sector forestal. “Estamos hablando de políticas beneficiosas para poder parar en la medida de los posible la despoblación rural”, ha advertido.
Además, Álvarez Cabrero ha insistido en “las grandes posibilidades que tiene el sector forestal como generador de empleo”. Por último, ha cerrado su intervención haciendo un llamamiento a la unidad y ha hecho suyo un conocido lema: “Todos contra el fuego y todos con los bosques”.