Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Jul 21, 2022

El PP presenta iniciativas en todas las instituciones pidiendo la retirada del mapa de transporte público de viajeros del Gobierno de Sánchez

El PP presenta iniciativas en todas las instituciones pidiendo la retirada del mapa de transporte público de viajeros del Gobierno de Sánchez

Para el Partido Popular de Segovia una de sus prioridades es el desarrollo del medio rural, por ello siempre ha defendido que los servicios públicos se presten en todos los municipios. Es por este motivo y ante el nuevo mapa concesional estatal de los servicios de transporte público interurbano regular de viajeros por carretera que pretende llevar a cabo el Gobierno de Sánchez, no podemos quedarnos callados, pues supone una tropelía para nuestros pueblos, han asegurado.

Con sus representantes en todas las cámaras, Jesús Postigo en el Congreso, Juan José Sanz Vitorio en el Senado, José Luis SanzMerino en las Cortes de Castilla y León y José María Bravo como Portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Segovia, han presentado una serie de iniciativas y propuestas para hacer recapacitar al Gobierno Socialista, al que se le llena la boca al hablar de la España vaciada, pero poco hace por prestar las condiciones idóneas para que nuestros pueblos puedan asentar población.

José María Bravo ha presentado la moción que el Grupo Popular llevará al próximo pleno de la institución provincial para que el Gobierno de España, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, retire el Mapa Concesional y abra un proceso de dialogo con las comunidades autónomas, diputaciones provinciales y ayuntamientos, así como con los representantes del sector del transporte público por carretera orientado a la elaboración de un nuevo mapa concesional que teniendo en cuenta los principios de sostenibilidad económica y social, cohesión territorial, reto demográfico  y digitalización, sirva para atender de igual modo las necesidades de todos los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia, sin discriminar, por tanto, a quienes viven en el medio rural.

PANCARTAS EN LOS AYUNTAMIENTOS

Al mismo tiempo que dicho acuerdo se presente en la Diputación, se trasladará a todos los ayuntamientos afectados de la provincia, para que también consensuen su apoyo a esta propuesta. Asimismo, José María Bravo ha explicado que el PP arranca una campaña para revertir esta situación, con la instalación de pancartas en los ayuntamientos de los municipios afectados por el nuevo mapa de transporte. En ella se puede leer Sánchez el autobús no se quita, sin transporte no hay medio rural.

En términos similares a la moción en la Diputación y en los ayuntamientos de la provincia, el Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León presentará una Proposición No de Ley, según ha explicado el Procurador, José Luis Sanz Merino, quien además ha rechazado la filosofía de ese mapa de transportes porque, en su opinión, sólo se preocupa de que el Estado asuma las líneas de autobús con rentabilidad económica y traslada a las comunidades autónomas las pérdidas y la difícil articulación. Según ha dicho también, el mapa del Gobierno es contrario a las cacareadas 130 medidas de Sánchez contra el reto demográfico ya que considera únicamente los grandes tráficos de viajeros entre capitales de provincia y grandes poblaciones, lo que constituye un ataque directo a la realidad de Castilla y León y un agravio clarísimo para los ciudadanos de nuestra comunidad.

MUNICIPIOS AFECTADOS EN SEGOVIA

En la provincia de Segovia son 21 municipios los que se ven afectados por el recorte en el nuevo mapa del transporte; Abades, Bernardos, Carabias, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba, Fresno de Cantespino, Fresno de la Fuente, Garcillán, Honrubia de la Cuesta, Ituero y Lama, Labajos, La Losa, Martín Miguel, Migueláñez, Navas de Oro, Navas de Riofrío, Navas de San Antonio, Ortigosa de Pestaño, Samboal, Santa María la Real de Nieva y Tolocirio. En todos ellos, en el año 2019, previo a la pandemia, se movilizaron 14.823 viajeros, que ahora, con el nuevo mapa, dejarían de tener acceso a estas paradas.

Por su parte, Jesús Postigo ha lamentado eloscurantismo y la falta de compromiso real del Gobierno de Sánchez, asegurando que no se ha concretado si las noticias se refieren a servicios o paradas, porque no es lo mismo una cosa que otra. Sobre el anuncio de la Delegada del Gobierno en Castilla y León de un supuesto compromiso de la Ministra de Transportes de no reducir servicios, Postigo ha manifestado su malestar porque la reunión no se haya celebradoentre el Gobierno de España y la Junta, y sí con la presencia de un Diputado del PSOE, que además es el Secretario de esta formación en León.

Asimismo, el Diputado nacional ha manifestado sus dudas sobre la autenticidad de dicho anuncio y ha rechazado la oportunidad de que se solvente el tema mediante una carta al Presidente de la Junta de Castilla y León, en lugar de cumplir lo aprobado por el Congreso de los Diputados de convocar una Conferencia Sectorial específica para estos temas.

El nuevo documento, elaborado por INECO, según ha argumentado Postigo, contempla la reducción del número de concesiones que pasan de 79 a 22, la de rutas de 966 a 510, la de municipios con parada de 1.912 a 495 y la de ciudadanos a los que se presta servicio de 28,5 millones a 25,2 millones.

Puesto que para el Partido Popular no sólo se trata de un trabajo técnico, sino con voluntad política, realizó una Propuesta de Resolución en el debate del Estado de la Nación y que fue aprobada, sin el apoyo del PSOE, para retirar la propuesta del Gobierno sobre este mapa de concesiones de autobús y convocar una conferencia sectorial con el fin de debatir uno nuevo.

En esta misma línea se ha manifestado el Senador, Juan José Sanz Vitorio, quien ha dejado claro que en la última conferencia sectorial, celebrada el 6 de julio, sólo dejaron intervenir en “ruegos y preguntas” a los consejeros del ramo, por lo que ha lamentado que “la Ministra de Transportes no aceptara en ese encuentro incluir en el orden del día un debate sereno y reflexivo del nuevo mapa concesional, algo muy importante por las características de nuestro país a nivel autonómico, provincial y local.

Por ello, Sanz Vitorio ha incidido en que esto no es una apuesta para combatir la despoblación ni para fomentar el uso del transporte público. No hablamos de siglas ni de marcas políticas, sino de las cosas que preocupan a los españoles y que nuestros consejeros han puesto encima de la mesa”.

En este sentido, el Senador también ha subrayado que son los gobiernos autonómicos del PP los que invierten un año sí y otro también, una ingente cantidad de euros para favorecer, facilitar y garantizar que el aspecto económico no suponga una barrera infranqueable para la utilización del transporte público”.

MENOS SERVICIOS ENTRE SEGOVIA Y EL ESPINAR

Los nuevos criterios que establece el Ministerio para la reestructuración del transporte, como es la inclusión exclusivamente de los tráficos interautonómicos, supone también perder un total de 3.357 relaciones entre pueblos de la Comunidad de Castilla y León, que supusieron un total de 349.359 viajeros. En el caso de la provincia de Segovia, según ha anunciado Sanz Vitorio, afectaría a la ruta que une El Espinar con Segovia y con Madrid.

En contraposición a lo que está haciendo el Gobierno de España, ha especificado José Luis Sanz Merino, desde la Junta de Castilla y León, en el ámbito de sus competencias, está desarrollando el Mapa de Ordenación del Transporte Público de Viajeros de Castilla y León en dos fases. La primera de ellas es el decreto que aprobará el mapa que está a punto de concluir su tramitación, y tras éste, se efectuará la apertura de un período de información pública con todos los agentes implicados para estudiar los anteproyectos de explotación de los contratos previstos (rutas, horarios, número de expediciones, paradas, ), y una vez incorporadas las alegaciones, se licitarán las nuevas concesiones con el objetivo de incrementar las rutas complementándolas con el transporte gratuito a la demanda.