El PP municipal valora muy positivamente la ayuda de la Junta de Castilla y León para garantizar la alimentación de los menores de las familias con pocos recursos también durante el verano
Los populares habían pedido que el Ayuntamiento destinase 65.000 euros de fondos propios para garantizar este derecho básico a los más pequeños.
Según los populares, la concejal Ana Peñalosa miente cuando dice que la Junta de Castilla y León no ha invertido ni un euro en la ciudad y la recuerdan los 200.000 euros ya recibidos durante la crisis sanitaria y el anticipo del 26% de los 2M€ de euros del convenio marco para llevar a cabo los programas de su concejalía.
El PP en el Ayuntamiento ha recibido de manera muy positiva la noticia del segundo Fondo extraordinario COVID-19 que ha habilitado la Junta de Castilla y León para hacer frente al aumento del gasto originado por la pandemia en la prestación de los servicios sociales. Además, uno de los destinos de esos fondos será continuar garantizando la alimentación infantil, algo básico y fundamental para los populares.
Precisamente, la formación de Pablo Pérez había propuesto al gobierno municipal que el Ayuntamiento asumiera con fondos propios una segunda recarga de las tarjetas monedero, argumentando que era necesario que los más pequeños de las familias con menos recursos tuvieran una alimentación sana y estable también durante los meses de verano.

La propuesta popular pasaba por dotar a ese fondo de 65.000 euros, algo posible, en opinión de su portavoz, Pablo Pérez, siempre y cuando se tomase la decisión por parte del gobierno de Clara Luquero, ya que, según Pérez, “garantizar la alimentación a las familias en situación de vulnerabilidad es un derecho básico que no entiende de competencias sino de responsabilidad”.
Por eso, los populares critican que la titular de la concejalía de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, se limitase a echar balones fuera, responsabilizando, únicamente, a la Junta de Castilla y León, que, a diferencia del gobierno municipal, “sí ha sabido responder a las necesidades de los ciudadanos”, indican.
A juicio de la bancada popular, hay cuestiones en las que no hay que escudarse en las competencias sino a las que hay que dar soluciones.
“Un gobierno municipal tiene que demostrar que cuida a sus vecinos, que le importan las personas y que es capaz de asumir determinadas decisiones”, señalan.
Tampoco entienden los populares que la titular de Servicios Sociales califique de “desfachatez” su iniciativa, cuando lo que estaban proponiendo era una solución para poder garantizar la alimentación a los más pequeños de estas familias con pocos recursos.
“Con sus palabras ha demostrado muy poca sensibilidad hacia estas familias”.
Los populares le piden, además, tanto a ella como al gobierno al que representa que no falten a la verdad y no mientan a los segovianos y les recuerdan que la Junta de Castilla y León, en relación a servicios sociales, ya destinó al Ayuntamiento de Segovia con motivo de la reciente pandemia 124.553€ para actuaciones en relación con la COVID-19 y que fue el gobierno regional el que decidió destinar esos 65.000 euros del Fondo Social Extraordinario del Gobierno Central a las becas para los comedores infantiles.
A esos casi 200.000 euros en ayudas para la COVID-19, los populares añaden que el gobierno regional, precisamente por la crisis sanitaria, ya anticipó un 26% de los 2 millones de euros que le corresponden este año al Ayuntamiento de Segovia dentro del convenio marco, por lo que insisten en que la edil responsable de servicios sociales debería reconsiderar su afirmación de que “del gobierno regional no han visto ni un euro” y recuerdan que, en los próximos 4 años, el Ayuntamiento de Segovia recibirá 7.900.000 euros del acuerdo marco firmado con la Junta de Castilla y León. Además, con la cantidad que llegue ahora a la capital de este segundo Fondo extraordinario podrán habilitar ayudas a la exclusión social y de emergencia, reforzar los equipos de acción social básica o los servicios de proximidad, como la ayuda a domicilio o la teleasistencia, entre otras muchas cosas.
“Lo que le pedimos a la responsable de servicios sociales es que diga la verdad y explique bien las cosas”.

El PP en el Ayuntamiento insiste en que un gobierno municipal tiene que hacer lo correcto y priorizar a las personas, haciendo todo lo que esté a su alcance para dar solución a los problemas de sus vecinos, en colaboración con otras administraciones o con sus propios recursos.
“Esta es nuestra línea”, indica el portavoz popular Pablo Pérez, “y en ella seguiremos insistiendo y trabajando”.