Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Nov 26, 2020

El PP municipal pide de nuevo que la alcaldesa permita la instalación de cortavientos en todas las terrazas de la ciudad

El PP municipal pide de nuevo que la alcaldesa permita la instalación de cortavientos en todas las terrazas de la ciudad

No se puede pedir a otras instituciones lo que su ejecutivo no es capaz de hacer.

El PP municipal demanda la planificación de un sistema de ayudas desde el consistorio para los sectores afectados por la crisis sanitaria y que sea complementario a las ayudas que lleguen desde otras instituciones.

El PP en el Ayuntamiento ha recibido con satisfacción el anuncio por parte de la administración regional de que la hostelería, los centros comerciales y los centros deportivos de Segovia puedan retomar su actividad desde este viernes, dada la menor incidencia de la covid19 en la provincia, algo que, también es una buena noticia, según señalan.

Sin embargo, son críticos con la actitud incoherente de la alcaldesa, Clara Luquero, ya que si bien ha salido reclamando su apertura – algo lógico en la primer edil de la ciudad ya que lo contrario hubiera sido muy preocupante – por otro lado, con sus decisiones ha demostrado una total insolidaridad con el sector de la hostelería, especialmente castigado por la crisis.

“No se puede pedir a los demás, que hagan lo que tú no estás dispuesta a llevar a cabo, ni fingir preocupación por un problema al que no das ninguna solución”, indica el portavoz de la formación popular, Pablo Pérez.

Por ello, los populares le piden que sea coherente con sus propias palabras y que si lo que quiere es que se recupere la economía de una ciudad en la que el sector servicios juega un papel fundamental, contribuya a ello desde el Ayuntamiento.

“Tiene  una excelente oportunidad de demostrar que cree en lo que dice y que no son palabras que se lleva el viento, porque hasta ahora lo que ha hecho es decir una cosa delante de los medios de comunicación y actuar de forma contraria en base a un interés político y no en base a lo que realmente necesitan estos sectores”, afirma Pérez.

De ahí que los populares propongan de nuevo que se permita la instalación de cortavientos en las terrazas de cualquier zona de la ciudad, sin distinción, y que este permiso se conceda, al menos, por tres años, o durante el periodo que duren las restricciones generadas por la crisis sanitaria.

“Si realmente quiere ayudar a la hostelería, tendrá que demostrarlo con hechos”, afirma Pablo Pérez. “No puede ser que en otras ciudades, algunas de ellas también Patrimonio de la Humanidad,  sus responsables sí hayan sido sensibles con la situación y aquí, en Segovia, nos quedemos atrás”.

En este punto, el portavoz de los populares ha recordado que la Junta de Castilla y León, además, ya  tiene prevista una línea de ayudas para la instalación de cortavientos.

El PP municipal cree que hay que ir adaptando las medidas que se tomen en base a lo que indiquen las autoridades sanitarias y en función de la situación de cada lugar. Eso sí, insisten en que hay que seguir actuando con cautela y precaución porque “el virus sigue entre nosotros y no nos gustaría a nadie que se tuviera que dar marcha atrás”, señalan. “Y es que esa vuelta para atrás, sería otro duro golpe no sólo para la salud sino también para la economía segoviana”.

Por eso, el principal grupo de la oposición demanda al ejecutivo de Luquero que “no sólo pida a otras instituciones, sino que también dé” y que articule desde el propio consistorio un sistema de ayudas tanto para la hostelería como para el comercio y el resto de sectores afectados por los cierres y las restricciones.

“Hablamos de hosteleros, pero también de comerciantes, de gimnasios o de autónomos, en definitiva, de personas y de familias que necesitan que su Ayuntamiento les apoye”.

En este sentido, el grupo que lidera Pablo Pérez piensa que se ha perdido una excelente oportunidad para planificar un sistema de ayudas efectivo,  con el reparto que el gobierno de PSOE e IU, con el apoyo de Podemos, ha hecho de los remanentes de tesorería que tenía acumulados el Ayuntamiento. Pero también consideran que si existe voluntad política, todavía se está a tiempo de poder poner en marcha un sistema de ayudas ágil y sencillo, consensuado con los sectores afectados, que funciones de manera efectiva y complementario a las ayudas que lleguen de otras administraciones.

“Los hosteleros, comerciantes, empresarios y autónomos de nuestra ciudad y los segovianos en general, están demostrando una conducta ejemplar por lo que, en nuestra opinión, se merecen que su Ayuntamiento responda de igual manera, con medidas efectivas y ayudas reales. No sólo con buenas palabras”.