Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Jul 4, 2022

El PP destaca que con el nuevo modelo de transporte sanitario Segovia experimenta un aumento de más del 29% de los vehículos destinados a tal fin

El PP destaca que con el nuevo modelo de transporte sanitario Segovia experimenta un aumento de más del 29% de los vehículos destinados a tal fin

El nuevo contrato de transporte sanitario terrestre de la Junta de Castilla y León asciende a 736,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 87,52% respecto al anterior. De hecho, ese incremento, según los procuradores del PP por Segovia, José Luis Sanz Merino y Mª Ángeles García se traduce en nuestra provincia en el incremento de 14 ambulancias más, 7 de ellas para el transporte urgente y otras 7 para el no urgente. Segovia contará con 62 ambulancias con el nuevo sistema, 48 eran las incluías en el anterior. De hecho, la provincia segoviana es la que mayor incremento de vehículos asistenciales experimenta con este nuevo modelo, suponiendo éste, más de un 29%.

En este sentido, Mª Ángeles García ha insistido en la necesidad de un “nuevo sistema de financiación autonómica donde se tenga en cuenta el envejecimiento de la población, donde se otorgue más peso a la variable de dispersión y a la superficie de nuestra comunidad”.

DOS UENES PARA LA PROVINCIA DE SEGOVIA

La provincia pasará de tener 3 ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA) a 8, entre ellas, dos Unidades Enfermerizadas de Emergencias Sanitarias (UENES) en Cuéllar y Boceguillas. Y de 12 ambulancias de Soporte Vital Básico a 14. Todo ello hace un total de 22 vehículos de transporte urgente, dejando atrás los 15 del anterior contrato. Además, todas las unidades de soporte vital básico pasarán a dar un servicio de 24 horas.

En cuento al transporte programado no urgente hay que reseñar que éste pasa de tener 33 ambulancias a 40, y de ellas, 6 son de uso individual y 34 tendrán una utilización colectiva.

Cabe destacar que las UENE de Cuéllar y Boceguillas se encuentran entre las cinco primeras que la administración autonómica va a poner en marcha y que se suman a las Fermoselle (Zamora), Guardo (Palencia) y Vitigudino (Salamanca). Se trata de ambulancias de soporte vital avanzado y están dotadas de personal de enfermería cuya función es la atención de las urgencias en el lugar donde se producen, la estabilización del paciente y el traslado, si precisa, al centro sanitario más adecuado. Además, son atendidas por un médico consultor situado en el Centro Coordinador de Urgencias que a distancia supervisa el operativo.

MEJORA DEL TRANSPORTE SANITARIO AÉREO

Según han destacado Sanz Merino y García desde enero de este año está operativo un nuevoservicio de transporte sanitario aéreo, con una inversión asociada de 18 millones de euros y una duración de tres años, formado por cuatro helicópteros con bases en Burgos, Astorga(León), Salamanca y Valladolid, que prestan servicio los 365 días de año y cuyo objetivo es que la asistencia sanitaria a pacientes ensituaciones críticas llegue en el menor tiempo posible a pesar de la dispersión geográfica y de la orografía.

Para los procuradores del PP “el notable incremento del contrato se debe a la apuesta decidida de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, por prestar el mejor servicio de transporte sanitario, especialmente en el mundo rural”.

El contrato en esta ocasión incluye mejoras que se producen tanto en la dotación técnica y de personal como en el horario de funcionamiento previsto para cada recurso, además del incremento de los costes de personal (que supone el 80 % del coste total del servicio), incorpora todas las necesidades asistenciales crecientes de la población como consecuencia dediversos factores como la despoblación del mundo rural o el envejecimiento de la población, y también incluye 23,7 millones de euros destinados a la posibilidad de su modificación (hasta en un 5%) cuando se apruebe alguna medida concreta para el refuerzo de vehículos en atención primaria, o por un plan de optimización de las emergencias sanitarias de Sacyl queprevea la necesidad de disponer de mayor número de ambulancias con respecto al parque ahora autorizado.

COMPROMISO CON LA SANIDAD

El compromiso del Partido Popular con la Sanidad es claro e inequívoco, siendo para nosotros uno de los servicios esenciales a los que mayor atención se presta desde el Gobierno de Mañueco, conscientes de las dificultades queexisten derivadas principalmente de la falta de personal sanitario que afecta a toda España”, han indicado los parlamentarios populares, a la vez que han subrayado que “somos firmes defensores de que todos los servicios estén plenamente garantizados en el medio rural, que es una de las señas de identidad del Partido Popular, motivo por el cual éste nuevo contrato mejora indiscutiblemente la atención a las personas que viven en nuestros pequeños municipios”.

“Ese compromiso del Partido Popular en la Junta de Castilla y León en materia sanitaria se traduce también en la ampliación y el refuerzo de las plantillas durante el verano, pues ya sabemos que muchos de nuestros pueblos doblan su población habitual y los profesionales sanitarios, como es lógico, disfrutan de vacaciones estivales, por ello habrá 21 nuevos profesionales, 14 médicos y 7 enfermeras en Atención Primaria y Atención Continuada en la provincia”, han subrayado los populares, además de destacar también el Plan de Disminución de las Listas de Espera.

Para concluir, los procuradores del PP han recordado que Castilla y León es la comunidad autónoma que más porcentaje de su PIB destina a gasto público sanitario, un 8%, muy por encima de la media nacional situada en el 6,9%. Además de ser la segunda región que más ha incrementado su gasto sanitario por habitante en los últimos años situándose en el segundo puesto en presupuesto per cápita. “Porque para el Partido Popular la mejora de los servicios públicos en el medio rural, y entre ellos, el sanitario, es fundamental para luchar contra la pérdida de población”, ha señalado Sanz Merino.