El PP de Segovia dice NO al acuerdo del Gobierno por el que se apropia de los ahorros de los ayuntamientos
El Partido Popular de Segovia, con su Presidenta a la cabeza, Paloma Sanz, dice no a la propuesta del Gobierno, porque no responde a las necesidades y peticiones de las Entidades Locales (EELL), excluye al mundo rural y a más de 3.000 EELL que han cerrado 2019 con deuda o no han tenido Remanente de Tesorería positivo (RTGG) y destruye la autonomía local reconocida en la Constitución.
Según indican desde el PP segoviano el Gobierno ofrece un acuerdo por el que habilita un fondo de 5.000 millones de euros, a ingresar a las EELL entre 2020 y 2021, totalmente condicionado puesto que dicho fondo solamente se repartirá entre las que entreguen al Gobierno la totalidad de sus RTGG a 31 de diciembre de 2019, durante 12 años, desde 2020 a 2032.
“El PP no está dispuesto a aceptar un chantaje que supone entregar 15.000 millones de euros de todos los vecinos para que el Gobierno los utilice en “su agenda política” durante los próximos años mientras que las EELL se ven privadas de dichos fondos y, por tanto, no podrán atender las necesidades de sus vecinos”, indican desde el Partido Popular de Segovia.
ACUERDO SOCIALISTA
Desde el PP aseguran que esta propuesta no tiene el aval de la FEMP, ya que salió adelante con los 12 votos a favor de alcaldes socialistas, frente a los 12 en contra de PP, C´s y Junts por el Cat, y la abstención de IU-Podemos. Pero el Presidente del organismo, el socialista Abel Caballero, utilizó su voto de calidad. “Con esta votación y el empeño del Gobierno de realizarla a toda costa se rompe, por primera vez, el consenso existente en la Institución que representa al mundo local (más de 8.000 Ayuntamientos, diputaciones, cabildos, consells insulares, …)”, subrayan los populares.
Para el PP algo está claro y es que “el PSOE entiende que las instituciones están a su servicio y no al servicio de los españoles y las coloniza y desprestigia”. Algo que en su opinión ha pasado ya con el CIS, RTVE o la Fiscalía del Estado.
ENTIDADES EXCLUÍDAS
Este acuerdo implica que las EELL no podrán gastar este año su remanente puesto que estará en manos del Gobierno que empezará a devolverlo a partir del año 2022. También excluye a 3.508 EELL que según datos del Ministerio de Hacienda a 31 de diciembre de 2019 tienen deuda y a todas aquellas que tengan unos remanentes de tesorería en negativo.
Pero, es que, además, según Paloma Sanz, el acuerdo excluye al mundo rural y vulnera la autonomía local consagrada en el artículo 137 de la Constitución puesto que el acuerdo obliga a las EELL a gastar el dinero recibido (tanto el dinero del fondo de 5.000 millones como las amortizaciones del préstamo) en una lista de actuaciones definidas por el Gobierno, es decir, “que les obliga a usar el dinero de sus vecinos para implantar la agenda política del Gobierno y no les permite aplicarlo a las actuaciones que consideran más necesarias para los vecinos”.