El PP de Segovia cree que el descenso del paro en la provincia se debe a las políticas de Gobierno, Junta y Diputación
Según la Encuesta de Población Activa del último trimestre, y comparando ésta con la del cuarto trimestre de 2011, momento en que comenzó a gobernar el Partido Popular en España, en la provincia de Segovia se ha reducido el número de desempleados en 6.000 personas. Ya que se ha pasado de los 16.400 de 2011 a los 10.400 de la actualidad.
Francisco Vázquez ha explicado que “hoy tenemos menos parados que hace un año, más empleo y de calidad”. Esta EPA confirma que las políticas del Gobierno, de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Provincial no sólo han revertido la crítica situación que padecía el país, y por ende la provincia, a finales de 2011, sino que están dando sus frutos.
En la provincia de Segovia, la Diputación Provincial mediante diferentes políticas llevadas a cabo en materia de obras, infraestructuras, creación de empleo y servicios sociales, ha generado unos 5.000 puestos de trabajo.
El Presidente de los populares ha señalado, ante el nuevo escenario electoral, que “sería un error la llegada de otra fuerza política al Gobierno porque supondría un retroceso en la senda de crecimiento y la mejora del empleo”, ya que en su opinión, “el PSOE ya nos ha demostrado en dos ocasiones que sabe gastar muy bien y llevar a la bancarrota a este país, y las nuevas fuerzas políticas todavía no han demostrado ni un ápice de gestión en ningún lugar, por lo que la viabilidad económica y el bienestar social de nuestro país estaría en la cuerda floja de nuevo”.
Según ha dicho, “en un año, hemos conseguido que haya 577.000 parados menos. En total desde que se aprobó la Reforma Laboral hay 817.000 parados menos. El Gobierno del PSOE nos dejó 3.515.100 parados más y una pérdida de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social”. Antes de aprobarse la Reforma Laboral, el paro registrado crecía a un ritmo del 8-9%. En la actualidad el paro se reduce a un ritmo superior al 7% de bajada anual. La tasa de paro se sitúa ya en un 21,18%, por debajo del 22% que había previsto el Gobierno. Y por ello ha señalado que “este es el motivo por el cual Pedro Sánchez ya no quiere derogar la Reforma Laboral”.
Para la Diputada nacional la evolución positiva de los datos de empleo es incuestionable, se está creando empleo estable y de calidad. El número de afiliados medios a la Seguridad Social es de 17.189.815 ocupados, lo que significa que se han creado casi un millón de puestos de trabajo desde el peor momento de la crisis. Hoy existen 3.165.396 trabajadores autónomos, 93.727 más que en diciembre de 2011, y la contratación indefinida a tiempo completo ha aumentado casi un 16% en 2015. Cada día de septiembre se firmaron 7.000 contratos indefinidos.
En cuanto al empleo juvenil, la parlamentaria popular ha subrayado que en el último año 50.844 menores de 25 años han encontrado empleo y desde que gobierna el PP este número ha subido a los 120.900.
“Sólo un Gobierno estable y que ha demostrado que sabe hacerlo, como el del PP, podrá crear nuevas oportunidades de empleo para los que aún no lo tienen, para que la recuperación llegue a todas las familias. Hoy ya hay 18 millones de ocupados y nuestro gran objetivo es llegar a alcanzar 20 millones de españoles trabajando al final de la próxima legislatura, en 2020. Y podemos conseguirlo, porque lo estamos haciendo”, ha afirmado Escudero.
En este sentido, Sanz ha recordado que cuando Mariano Rajoy llegó a la Presidencia del Gobierno, la tasa de paro en Castilla y León se situaba en el 17,21%. Además ha puntualizado que esta tasa de desempleo se encontraba muy por debajo de la nacional que se había instalado en el 22,56%.
Entre los programas puestos en marcha a nivel autonómico para paliar los efectos de la crisis y el paro en esta región, Sanz ha destacado el Plan de Empleo Joven, dotado con 30 millones para 2015, destinado a menores de 35 años, y que incluye 14,5 millones de euros de Garantía Juvenil, para menores de 25 años que ni estudian ni trabajan.
La Garantía Juvenil es una iniciativa derivada del nuevo marco financiero europeo que habilitó un fondo de 6.000 millones, de los que 1.800 millones eran para España, para fomentar el empleo juvenil y que permitirá que cada joven menor de 25 años reciba una oferta de empleo, de educación continua o un periodo de prácticas en el plazo de cuatro meses tras acabar su educación formal.
Para Paloma Sanz es esencial en una sociedad como la actual fomentar el empleo juvenil y que los jóvenes puedan tener oportunidades de labrarse una vida laboral y profesional acorde con sus inquietudes.
Además, ha destacado, que el Presidente de la Junta tenía como prioridad reducir el paro en la comunidad, como objetivo fundamental del Partido Popular, y que por ello, en 2012 destinó 60 millones de euros al Plan de Empleo, 90 millones en 2013, 92 millones en 2014 y 124 millones en 2015 (14 corresponden al Programa de Garantía Juvenil), lo que supondrá al final de la legislatura 376 millones para las políticas activas de empleos a través de fondos propios de la Junta de Castilla y León.
Para concluir y en su opinión “el PP ha trabajado para que en el eje del crecimiento económico estén las personas, el talento y el capital humano y para eso necesitamos empleo estable, contratación indefinida y competitividad sostenible”.