El PP de Segovia apunta a la creación de empleo que está experimentando España como principal fuente de sostenibilidad del sistema de pensiones
El Partido Popular de Segovia ha querido hacerse eco de las últimas y reiteradas afirmaciones del PSOE en la provincia acerca de las pensiones, un tema con el que según los populares, los socialistas “están frivolizando de una manera que sonroja”, llevando el asunto incluso a una asamblea abierta para su defensa, a la que han invitado a la ciudadanía. “¿Qué van a defender? ¿Qué van a contar a los ciudadanos?”, se preguntan los populares, cuestionando si en dicha asamblea los responsables del PSOE de Segovia empezarán por revelar a sus simpatizantes que “los Gobiernos socialistas destruyeron más de 3,5 millones de empleos, llevando al país al borde del rescate en 2012”.
“Quizás prefieran contarles que desde 2011, momento en el que Mariano Rajoy se puso al frente del país, el número de pensionistas en España ha crecido en 700.000, al tiempo que la pensión media de jubilación mensual ha aumentado de 923,00 euros a 1072,00 euros; lo que significa un 16%”, puntualizan desde el PP segoviano, recordando también que en este tiempo el gasto anual en pensiones ha pasado de 99.000 millones de euros a 122.000 millones de euros a día de hoy.
“En España no nos hemos visto obligados a bajar las pensiones hasta prácticamente la mitad, como sí ha ocurrido en algunos países de la Unión Europea”, recuerdan los populares, aseverando que “lo fundamental es abordar su sostenibilidad y su futura suficiencia; algo que pasa únicamente por la creación de empleo”. Para pagar las pensiones es necesaria la aportación de las personas que trabajan, y por ello desde el Partido Popular de Segovia se celebra la creación de 1.700 empleos diarios, permaneciendo real el objetivo del Gobierno de llegar a los 20 millones de trabajadores en 2020. Esto, insisten desde el PP segoviano, hace que el sistema de pensiones “esté más protegido que cuando se destruían 1.500 empleos al día”.
Además, para los populares es destacable el hecho de que hoy en día, por cada nueva pensión se creen seis nuevos empleos, algo que con el PSOE en el Gobierno era “imposible”, afirman, apuntando que en aquella época, “por cada nueva pensión se destruían tres empleos diarios”. Del mismo modo, los pensionistas, uno de los colectivos más vulnerables, han mantenido su nivel de renta durante los años de crisis, siendo aquélla superior a la media europea en un 6%, según datos de la OCDE.
“Cuando otros gobernaron, bajaron y congelaron las pensiones, mientras que lo que hizo Rajoy fue garantizar por ley su mantenimiento y su subida anual ahora y en el futuro, mejorando además muchas prestaciones complementarias; como por ejemplo proteger a las mujeres con un complemento de maternidad o incrementar las pensiones de viudedad, entre otras”
indican desde el Partido Popular segoviano, señalando también la importancia de la reducción del déficit público.
Sobre el tan criticado uso del Fondo de Pensiones, desde el Partido Popular de Segovia se preguntan para qué existe tal fondo si no es para “afrontar situaciones de necesidad” y critican que el PSOE incumpliese sus obligaciones en los años 2008 y 2009, en los que los socialistas no dotaron al Fondo con 13.000 millones de aportaciones. “Si lo hubieran hecho, hoy estaría más saneado”, declaran, al tiempo que cuestionan también las afirmaciones de los socialistas, aseverando que “no vale hacer trampas y comparar la subida anual de las pensiones con la variación del IPC de un mes concreto”.
“Desde el Partido Popular mantenemos que nuestro sistema de pensiones es lo suficientemente fuerte como para que todos los españoles nos podamos sentir legítimamente orgullosos del mismo, de igual forma que tenemos el deber de fortalecerlo”, subrayan por último desde la sede provincial popular, instando a los socialistas a que se comprometan con el Pacto de Toledo y vuelvan a él “con ánimo de consenso”. Para los populares segovianos, este Pacto “es el marco adecuado para llegar a acuerdos y ahondar en el fortalecimiento del sistema público de pensiones en España con miras de futuro”.