El portavoz del PP en el Ayuntamiento considera ruin que el gobierno municipal engañe con medidas que luego no cumple
No pueden decir que no van a cobrar el canon a los establecimientos ubicados en los espacios municipales y luego hacerlo.
Los populares afirman que el ejecutivo que dirige Clara Luquero no ha sabido gestionar el fondo de contingencia y lamenta que de los 627.000 euros previstos en ayudas no haya llegado ni la mitad a los sectores más afectados por la pandemia.
El portavoz del PP municipal, Pablo Pérez, ha calificado de “auténtica vergüenza” lo que está ocurriendo con las ayudas que desde el Ayuntamiento se iban a destinar a paliar los efectos de la pandemia, ya que, en su opinión, han generado unas expectativas que luego no han cumplido.
“Me parece ruin que, en estos momentos tan difíciles y complicados, se engañe con unas medidas y unas ayudas que después no están llegando realmente a quien más lo necesita”.
Para el líder de los populares es falso que se hayan utilizado los 627.000 euros del fondo de contingencia que, en el mes de abril, el ejecutivo de Luquero anunció que destinaría a paliar los efectos de la covid19, a través de medidas de apoyo a las personas, trabajadores, autónomos y pymes más vulnerables. Según Pablo Pérez, a día de hoy, 7 meses después, apenas se han utilizado 300.000 euros de un fondo que no supone un esfuerzo presupuestario adicional, sino que está creado para utilizarlo en caso de emergencia.
“Se han dado 110.000 euros en ayudas a la hostelería, a los comerciantes les han llegado poco más de 166.000 euros de los 450.000 euros previstos y se entregaron 20.000 euros a la FES para cursos de digitalización de las empresas. Sumando todas las cantidades no llegamos ni a la mitad de lo previsto en el fondo de contingencia”
Pérez tampoco entiende cómo el gobierno municipal habla de una inyección en la economía segoviana de casi 700.000 euros con la campaña de los “bonos comercio”, cuando lo que ha llegado del Ayuntamiento a los comerciantes segovianos han sido 166.250 euros.
“Son como los jugadores del parchís, comen una ficha y se cuentan 20”.
Pablo Pérez ha afirmado que el gobierno que dirige Clara Luquero no ha sabido gestionar bien el destino del fondo de contingencia y ha recordado que, a mayores, el Grupo Municipal del PP, pidió que se establecieran prioridades modificando partidas presupuestarias para destinarlas a ayudas directas.

Por otro lado, el portavoz popular ha hecho referencia al pago del canon, por importe de 8.000 euros, que han tenido que pagar los adjudicatarios del restaurante Ingenio Chico, ubicado en la Casa de la Moneda, uno de los espacios municipales a los que, “supuestamente”, no se les iba a cobrar ese canon o arrendamiento mientras durase el estado de alarma. Pablo Pérez critica esta forma de proceder del gobierno municipal porque, “en un momento tan complicado, no se puede jugar así con las expectativas de los segovianos; no se les puede engañar de esta manera”. Añade, además, otro ejemplo, como es el del mercado municipal de la Albuera, cuyos arrendatarios pidieron una reducción del canon en base a los establecimientos que habían permanecido cerrados, solicitud que también realizó la bancada popular, y que tampoco se ha tenido en cuenta.
“En su momento, las medidas que planteó el gobierno municipal nos parecieron bien; pero si se anuncian son para cumplirlas. Al final estamos ante un nuevo ejemplo de propaganda del equipo de gobierno y no tienen que olvidarse que están jugando con el pan de mucha gente”, afirma el portavoz de los populares quien considera “irresponsable” que se diga una cosa y luego no se lleve a cabo.
De los planes de reactivación, como el Plan de reactivación del turismo, ha señalado que no sirven de nada para impulsar la economía si no van acompañados de otras medidas y en cuanto a la suspensión del alquiler de las viviendas de titularidad municipal, muchas de ellas ya tenían contraida una deuda con el ayuntamiento por no pagar, con lo cual tampoco se pueden considerar ayudas reales.
Pablo Pérez ha recordado que desde el Grupo Municipal Popular han hecho numerosas propuestas, que han sido rechazadas de forma permanente por el equipo de gobierno, basadas, fundamentalmente, en inyectar liquidez directa a las empresas, pymes y familias.
“Es cierto que, a lo mejor, no generan tantas fotos o campañas de imagen, pero creemos que, ahora, es lo mejor para que esas ayudas sirvan y lleguen a quien más lo necesita, porque, en estos momentos, no lo están haciendo”.