El objetivo de Paloma Sanz de acercarse a afiliados y simpatizantes comienza a hacerse realidad mediante la constitución de las Comisiones de Estudio
Más de 70 personas de la provincia, entre afiliados y simpatizantes del Partido Popular, han respondido de forma positiva a la invitación de Paloma Sanz, presidenta del PP en Segovia, a participar en la actividad del partido a través de las diferentes Comisiones de Estudio, pertenecientes a la Vicesecretaría de Políticas Sectoriales Estudios y Programas que dirige José Luis Gómez de Montes.
Aprobadas en el Comité Ejecutivo celebrado el 28 de septiembre, las Comisiones sobre el Pacto Educativo, para la Conciliación, Igualdad Real y Responsabilidad, de Industria y Modelo Energético, Demográfica y de Juventud, Mirando hacia el Futuro, servirán para canalizar la participación de todos los afiliados y simpatizantes, tanto en la provincia como en la capital, a través de las propuestas individuales de sus integrantes, el debate, el estudio y la realización de documentos, así como mediante la celebración de actos públicos. “El objetivo, como ya manifesté hace tiempo, es el de dar voz y participación a los militantes y simpatizantes del Partido Popular en Segovia”, apunta Paloma Sanz, quien añade que esta misión
“se complementa con otras metas más específicas, como la de analizar los distintos sectores de la actividad social y económica, mejorar la conexión con la sociedad civil segoviana y preparar propuestas pragmáticas para las próximas campañas electorales”.
Con la asistencia del vicesecretario del Área, Luis José Gómez de Montes, y del coordinador general, José Mazarías, estas Comisiones ya han dado inicio a un trabajo que continuará a lo largo de los próximos meses en reuniones trimestrales o cuatrimestrales, que bien podrían celebrarse de forma extraordinaria, y a demanda, en caso de ser necesario.
Primeros temas tratados en las Comisiones
Entre los temas tratados en las primeras reuniones de estas Comisiones destaca, por ejemplo, la necesidad de un Pacto Educativo amplio y duradero entre las principales fuerzas políticas para lograr una educación de calidad, comentada durante la celebración de la Comisión sobre el Pacto Educativo, la primera en ser constituida.
Por su parte, la Comisión para la Conciliación, Igualdad Real y Responsabilidad, apuntó para siguientes reuniones, entre otras, la necesidad de asegurar los servicios básicos en el medio rural, propiciar la conciliación familiar o mejorar la información de los ciudadanos y la comunicación de todas las ofertas institucionales. La apuesta por mantener una Sanidad pública de calidad y de acceso equitativo en toda la provincia fue otro de los asuntos abordados.
Mientras tanto, en la Comisión de Industria y Modelo Energético, se habló sobre la dificultad del emprendimiento en nuestra legislación, la necesidad de reforzar y facilitar la labor de los autónomos o la despoblación como desafío actual de graves consecuencias y las posibles estrategias para fijar población en los municipios.
Por último, en la Comisión de Demografía hubo acuerdo general en el gran reto al que nos enfrentamos, en un país de población envejecida que desde 2008, además, ha perdido un 21,4 % de sus nacimientos, y en la Comisión de Juventud, Mirando hacia el Futuro, se debatió acerca de la prioridad de mejorar la información y comunicación de la oferta formativa y laboral juvenil, o de la necesidad de cobertura para poder estudiar y trabajar en la provincia, contribuyendo así a la fijación de población rural.
Todas las Comisiones acordaron fijar el próximo Orden del Día de sus reuniones de una manera participativa, a través de la priorización de los temas según la decisión de los integrantes de las Comisiones. Para ello, se ha articulado un mecanismo de participación por medio correo electrónico, por el que también se pondrán en común los documentos e informes necesarios, para su conocimiento, discusión y posibles conclusiones.